El Economista - 70 años
Versión digital

mie 26 Jun

BUE 11°C
Tenis

¿Por qué se llama "Copa de los Mosqueteros" al trofeo de Roland Garros?

Se trata de un apodo que se instaló durante las décadas de 1920 y 1930, cuando Francia dominaba en la Copa Davis

Roland Garros es una de las competiciones tenísticas más importantes del mundo
Roland Garros es una de las competiciones tenísticas más importantes del mundo
31 mayo de 2024

Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada que se está llevando a cabo estas semanas en París, es también conocido como la Copa de los Mosqueteros. Se trata de un apodo que se instaló durante las décadas de 1920 y 1930, cuando Francia ganó la Copa Davis en seis ediciones consecutivas.

Desde la primera vez que se jugó, en 1900, la Copa Davis había sido muy dominada por Estados Unidos, Australia y Gran Bretaña, que se quedaron con las primeras 21 ediciones. 

"La Ensaladera", el trofeo que levanta el equipo que gana uno de los torneos más emblemáticos en el mundo del tenis, era una utopía para cualquier país que no fuese ninguno de los tres mencionados anteriormente. Hasta que en 1927 apareció Francia, con René Lacoste (el Cocodrilo), Henri Cochet (el Mago), Jean Borotra (el Vasco Saltarín) y Jacques Brugnon (Toto), para ganarle la final Estados Unidos en Filadelfia.

Roland Garros
Los Cuatro Mosqueteros

Sin embargo, la generación dorada de los galos no se conformó con esa conquista y se quedó con la Copa Davis de manera consecutiva en las siguientes cinco ediciones. Entre los cuatro tenistas, ganaron Roland Garros 10 veces en singles (25 en total si se cuenta también dobles) y marcaron un antes y un después en la historia del tenis francés.

Este significó el inicio de una impresionante racha para Francia, que ganó la Copa Davis entre 1927 y 1932, venciendo en cinco finales a Estados Unidos y en una a Gran Bretaña.

Luego de la generación dorada de "Los Mosqueteros", la Copa Davis se hizo muy esquiva para Francia, que solo pudo ganarla en otras cuatro ocasiones (1991, 1996, 2001 y 2017).

Pero el reconocimiento a estas cuatro leyendas francesas no termina aquí, ya que las tribunas principales de la Philippe Chatrier, el estadio principal del torneo, llevan el nombre de cada uno de ellos.

Roland Garros es uno de los cuatro Grand Slam que se juega cada año en el circuito tenístico, junto al Abierto de Australia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos. Es el único de ellos que se disputa sobre superficie de polvo de ladrillo.

El torneo, uno de los más importantes del mundo, se desarrolla durante dos semanas y media en el Stade Roland Garros, mientras que la final se celebra en la pista central Philippe-Chatrier, que posee una capacidad para 15.059 espectadores, la de mayor aforo entre las 20 canchas que posee el recinto.

El español Rafael Nadal es el máximo ganador de Roland Garros, con 14 conquistas (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022). En tanto, los únicos argentinos en consagrarse campeón en singles fueron Guillermo Vilas (1977) y Gastón Gaudio (2004).

Rafael Nadal
Nadal es el máximo ganador de Roland Garros

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés