El Economista - 70 años
Versión digital

mie 26 Jun

BUE 11°C
Tenis

¿Quién fue Roland Garros y por qué se llama así el Grand Slam que se juega en Francia?

Se trata de una de las competiciones tenísticas más importantes y antiguas del mundo

Las hazañas de Roland Garros fueron reconocidas por la población de su país gracias al tenis
Las hazañas de Roland Garros fueron reconocidas por la población de su país gracias al tenis
29 mayo de 2024

Roland Garros, que se está llevando a cabo estas semanas en París, Francia, es uno de los cuatro Grand Slam que se juega cada año en el circuito tenístico, junto al Abierto de Australia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.

Es el único Grand Slam que se disputa sobre superficie de polvo de ladrillo. Su primera edición fue en 1891 y llevaba el nombre de Campeonato de Francia. Recién en 1928 empezó a jugarse con el nombre actual: Roland Garros.

El torneo se desarrolla durante dos semanas y media en el Stade Roland Garros, mientras que la final se celebra en la pista central Philippe-Chatrier, que posee una capacidad para 15.059 espectadores, la de mayor aforo entre las 20 canchas que posee el recinto.

El español Rafael Nadal es el máximo ganador de Roland Garros, con 14 conquistas (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022). En tanto, los únicos argentinos en consagrarse campeón en singles fueron Guillermo Vilas (1977) y Gastón Gaudio (2004).

Guillermo Vilas y Gastón Gaudio
Guillermo Vilas y Gastón Gaudio son los únicos campeones argentinos de Roland Garros

¿Quién fue Roland Garros y por qué se llama así el torneo?

A partir de 1928, el Campeonato de Francia pasó a llamarse Roland Garros por Eugéne Adrien Roland Georges Garros, un pionero de la aviación francesa y que también fue piloto de combate durante la Primera Guerra Mundial. Este cambio vino de la mano con la modificación en las normas de participación, que se abrieron a cualquier jugador extranjero.

Roland Garros, nacido en Saint-Denis en 1888, se había convertido en una leyenda para la aviación francesa. Según reportes de la época, había participado de la primera batalla aérea de la historia, en la década de 1910. Uno de sus mayores logros fue convertirse en el primer piloto en cruzar el Mediterráneo sin escalas. Incluso pudo escapar de un campo de prisioneros de guerra en Alemania a inicios de 1918.

Roland Garros murió en combate el 5 de octubre de 1918, cuando fue derribado cerca de Vouziers Ardenas por un Foffer D.VII alemán.

Luego de que Francia ganara ante Estados Unidos la Copa Davis en 1927, para la defensa del título se construyó el estadio al oeste de París. La única condición fue que dicho recinto se llamara Roland Garros, en conmemoración al héroe de la aviación caído en combate. Pero esta denominación no solo acompañó al estadio, sino también al nombre del torneo.

Fue Emile Lesieur, presidente del equipo de rugby Stade Français y viejo amigo de Roland Garros, el que propuso que el proyecto del estadio llevara el nombre de icónico piloto. Una propuesta que finalmente fue aceptada y que llevó al francés a la fama internacional gracias al torneo de tenis.

Stade Roland Garros
El Stade Roland Garros fue construido en 1927 para la defensa del título francés en la Copa Davis de ese año

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés