El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 9°C
Adiós a la "cédula azul"

El Gobierno eliminará el 40% de los Registros del Automotor

Lo anunció este viernes el Ministerio de Justicia a cargo de Mariano Cúneo Libarona. El objetivo es "reducir costos y eliminar trámites". Se prescindirá del 30% del personal a través de retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas. Habrá una segunda etapa que podría derivar en su eliminación definitiva.

El Gobierno eliminará el 40% de los Registros del Automotor
03 mayo de 2024

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Justicia a cargo de Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que eliminará el 40% de los Registros del Automotor, comenzando por aquellos que están intervenidos desde hace más de dos años, en una medida tendiente a "reducir costos".

A través de un comunicado oficial que se dio a conocer en la cuenta de X de la citada cartera, se señala que "se reducirá el 30% del personal de la DRNPA (Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor), en el marco de un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas".

Además, en el marco de la eliminación "de trámites burocráticos" se cita la reciente eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA), que obligaba al ciudadano a reportar la venta de su vehículo a AFIP" (ver acá).

Las novedades ahora pasan porque "se eliminará la 'cédula azul',. por lo que a partir de mayo" -es decir de este mismo mes- "cualquier persona podrá circular dentro del territorio de la República Argentina con la sola exhibición -física o digital- de la cédula verde del titular del automóvil".

A su vez, también se informó que "se eliminará el vencimiento de todas las 'cédulas verdes'", las cuales hasta ahora sólo podían ser usadas vencidas por el titular del vehículo.

Ya no será necesario tramitar una "cédula azul" y la "cédula verde" no tendrá vencimiento.
Ya no será necesario tramitar una "cédula azul" y la "cédula verde" no tendrá vencimiento.

Otras medidas para los Registros Automotor

El Ministerio de Justicia señaló en el mismo comunicado otros puntos de este principio de reforma de un área sensible y que acarreaba quejas por la gran cantidad de gastos así como denuncias por la entrega de Registros a familiares de funcionarios a lo largo y ancho del país.

• Los titulares de los registros seccionales se harán cargo del 100% de sus costos operativos, adecuando su ingreso a la tarea efectivamente desempeñada y su productividad. El Ministerio de Justicia podrá controlar, en todo momento, la estructura de costos de los Encargados de Registros.

• Se digitalizarán la totalidad de los legajos de los vehículos, en todos sus tipos, para constituir un registro digital único y completo, permitiendo la eliminación de los legajos físicos.

 

• Se propondrá a las Provincias la adhesión al convenio de baja de impuestos de sellos y patentes provinciales, para reducir el costo de las operaciones registrales, que asciende hasta el 70% del costo total de una transferencia.

• Se implementará un Régimen de Concursos transparentes para impedir la contratación de personas que hayan tenido cargos políticos durante los últimos 10 años, sus familiares y aquellas personas que no acrediten los requisitos de idoneidad y experiencia en la actividad privada para cumplir tal función.

• Se auditará el sistema de fiscalización de los registros seccionales por la Subsecretaría de Asuntos Registrales.

• Se deroga el régimen que impone el monopolio de la Casa de la Moneda en la compra de insumos. Ello permitirá la libre competencia de oferentes, lo que se traducirá en una mejora de precios.

• Se digitalizará la verificación policial de vehículos, en una agenda conjunta con las autoridades provinciales y las fuerzas federales.

El mensaje cierra con el anuncio de que "a partir de este momento, se inicia la segunda etapa de la auditoría, que tendrá por objetivo revisar el contrato general de administración de los Registros Automotor, acelerar la digitalización y transformación del proceso, y bajar fuertemente los costos de transferencias y/o patentamientos".
 

Esto último es la base del reclamo que se inició en redes sociales y llegó al Congreso con una serie de proyectos de ley que promueven la eliminación total de los Registros.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés