El Economista - 70 años
Versión digital

mie 26 Jun

BUE 8°C
Streaming

Streaming 2024 en Argentina: canales líderes, figuras, estrategias y monetización

Las compañías de video on demand se convierten en el medio de comunicación más elegido por el público joven.

Según una proyección que realizó la BBC, los canales de streaming serán algo masivo recién en 2027.
Según una proyección que realizó la BBC, los canales de streaming serán algo masivo recién en 2027. .
Julieta Andrade 10 junio de 2024

El streaming no es radio, tampoco televisión, pero sí una combinación de ambas, y actualmente es uno de los formatos predilectos por la audiencia joven que elige qué ver, cuándo y dónde quiera. A pesar de que los medios tradicionales los menospreciaron en su momento, hoy en día están intentando adaptarse a las nuevas formas y plataformas de comunicación.

En el 2012 Vorterix marcó un hito cuando comenzó a transmitir sus programas de radio en formato de video online. En poco más de diez años los canales terminaron de desarrollarse y hoy son moneda corriente. 

El más popular es Luzu, líder absoluto con 1.430.000 suscriptores. Su principal competidor es OLGA, que en menos de un año logró 813.000 suscriptores y hoy día es el canal con mayor rating. 

  • Por detrás le sigue Gelatina con 345.000; Blender con 308.000 y República Z con 115.000, además de los más tradicionales como Vorterix y Urbana Play que intentan prevalecer el formato radial.

Luzu y Olga: los líderes del streaming 

Luzu es el primer canal considerado "nativo digital" porque no nació de otro medio tradicional. Según Nicolás Ochiatto, su creador, uno de los objetivos del canal era "generar escuela" y "darles un micrófono a los nuevos comunicadores que los medios tradicionales no le darían lugar porque necesitan de un nombre"

Desde su aparición en el 2020, Luzu TV es el canal líder en el streaming.
Luzu TV es considerado el primer canal "nativo digital".

Occhiato se introdujo a la TV con el reality Combate en Canal 9 y luego tuvo su paso por el programa Bailando por un sueño, además de que condujo distintos programas de televisión. Todo cambió cuando en la pandemia creó la plataforma Luzu TV, un canal de streaming que, a día de hoy, sigue siendo uno de los líderes en el mundo del streaming. 

Con una audiencia estimada de entre 80.000 y 90.000 personas en las mañanas, es el ejemplo a seguir por su fórmula innovadora en la que sus protagonistas debaten sobre distintas temáticas de la vida con la naturalidad y espontaneidad que pocas veces se ve en los canales de televisión. Los programas más vistos son "Nadie dice nada" que conduce el mismo Occhiato, y que lo acompañan Flor Jazmín Peña, Momi Giardina, Nacho Elizalde y Santiago Talledo. 

Luego le sigue "Antes que nadie" con Diego Leuco, Yoyi Francella, Mica Vázquez y Martín Dardik; y "Tarde de Tertulia" con Martina Benza, Nicolás Ferrero, Gianfranco Odoguardi y Camila Jara.

Por otro lado se encuentra OLGA, el canal que creó Migue Granados en conjunto con Bernarda y Luis Cella -hijos del ex productor de Susana Giménez-, que rápidamente se convirtió en un competidor directo de Luzu con un promedio de entre 50.000 y 60.000 personas. 

En diálogo con la revista Forbes, Bernarda Cella asegura que había "mucha gente huérfana de otro tipo de contenido" y que por esa razón su objetivo era hacer un programa que combine política, economía, ciencia y filosofía con actrices y artistas. Pero que, al mismo tiempo, también hicieran concursos de eructos porque OLGA "reúne la mezcla de las dos cosas". 

Los programas más vistos son "Sería Increíble" con Nati Jota -ex conductora de Luzu-, Eial Moldavsky, Damián Betular y Homero Pettinato; "Soñé que volaba" con la conducción de Migue y Lucas Fridman y "Se extraña a la nona" con Yayo Guridi, Julián Kartun -conocido por su célebre personaje de Caro Pardiaco-, Fran Gómez, Alejo Cruzado Antonelli y Grego Rosello. Este último programa es un verdadero caso de éxito: todos los miércoles triplica la audiencia de Luzu TV con 800.000 usuarios promedio on demand y más de 100.000 personas en vivo. 

OLGA se consagró como uno de los canales más influyentes del streaming luego de la entrevista a Lionel Messi.
OLGA se consagró como uno de los canales más influyentes del streaming luego de la entrevista a Lionel Messi.

OLGA marca agenda y se posiciona como uno de los canales más importantes del país. Según un informe de la consultora Rating Streaming, es el canal más visto en streaming (48.6%) tanto en vivo como en diferido. Detrás se encuentra Luzu con un 26.6% y Urbana Play con un 9.3%. Por otro lado, el cuarto más visto es Blender, el canal que conduce Guille Aquino y Tomás Rebord, entre otros, que combina temas de actualidad con humor, y le sigue Gelatina con Pedro Rosemblat, que tratan temas vinculados a la política y suele ser viral en redes con sus jingles políticos.

También en ese lote aparece Neura Media, el proyecto de Alejandro Fantino.

Rating del streaming en 2024.
Rating del streaming en 2024.

También hay nuevos canales de streaming que están intentando instalarse entre la audiencia. Uno de ellos es Rumis, que lo conduce el influencer Lizardo Ponce junto a Zaira Nara; y el más reciente de todos, Bondi. Este programa de la productora Mandarina Contenidos busca posicionarse en el ranking y quedar detrás de OLGA. 

En búsqueda de alcanzar al público adulto, el canal se reforzó con las estrellas más célebres de la TV: Ángel de Brito conducirá "Ángel responde", y Beto Casella lo hará con "Onda Beto". Asimismo, también se suman Yanina y Diego Latorre en "No tienen solución", siendo esta la primera vez que trabajan juntos.

Canales de streaming versus TV

Según una proyección que realizó la BBC, estos medios de comunicación serán algo masivo recién en 2027. 

Karla Agis, líder de Cultura y Tendencias para Canadá y Latinoamérica de YouTube, asegura que en Argentina casi 7 de cada 10 personas ven videos en YouTube en distintos formatos (largos, shorts, en directo y podcasts) y que esta tendencia de consumo de video online "es una muestra de cómo YouTube es un fiel reflejo de la cultura digital actual".

A pesar de que muchos consideran que la televisión murió, su impacto continúa siendo muy alto: los argentinos ven más de cuatro horas de TV por día, según un informe de la consultora Inside Video 2024. Sin embargo, la mayoría de los adolescentes y jóvenes no consumen este medio. 

Fue por esta razón que muchos medios tradicionales eligieron probar suerte en el universo del streaming. Algunos de estos casos son América, que integró un canal de Twitch durante el programa Bailando por un sueño, o Telefé que aprovecha el éxito de Gran Hermano para seguir creciendo. Lo mismo hizo DirecTV con All Access, Espiando la casa, en el que Diego Poggi, Sol Rivas, Lucía Villar y Ariel Ansaldo siguen el día a día de la casa de uno de los programas más vistos en la Argentina. 

A su vez, El Trece también se sumó al streaming con "Viernes Trece" el programa de Ferbo, Julieta Castro, Chopa Montoya y Fausti Bo; además de "Esto es cualquiera" con Luli González. 

Monetización de los canales de streaming

La monetización del contenido en YouTube proviene de las publicidades que la plataforma pone en los videos, la cual paga, en promedio, US$ 0,80 cada 1.000 horas de visualización. Por lo que es importante la fidelización de los suscriptores a largo plazo para crear un "ecosistema sustentable". Sin embargo, la paga varía de acuerdo al contenido y la cantidad de seguidores que tiene la cuenta en cuestión. 

Sin embargo, los PNT (publicidad no tradicional) siguen siendo el formato más rentable y funcional para las compañías ya que pueden segmentar a qué público hablarle y luego saber el impacto y alcance real. 

Los especialistas aseguran que los anuncios para un canal líder de YouTube comienzan en los $2.000.000. 

Pero, a diferencia de los que se realizaban en la televisión, los canales de streaming los adoptaron de otra manera: algunos presentan el producto a cámara, otros insertan una consigna que se mantiene durante todo el programa, o también muchas veces realizan la publicidad a través de videos en sus redes sociales. 

LEÉ TAMBIÉN


Lee también

MÁS NOTAS

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés