El Economista - 70 años
Versión digital

vie 28 Jun

BUE 11°C
Tensión

Elecciones en Francia: ¿a los inversores les preocupa más la derecha o la izquierda?

Pese a la ventaja de la extrema derecha, los inversores están preocupados por el importante avance de los partidos de izquierda

Elecciones en Francia: ¿a los inversores les preocupa más la derecha o la izquierda?
25 junio de 2024

Este 30 de junio, como consecuencia del aplastante triunfo de la extrema derecha francesa en las elecciones del Parlamento Europeo, Francia celebrará elecciones nacionales anticipadas.

La decisión fue tomada por el presidente, Emmanuel Macron, quien consideró que el triunfo de la extrema derecha era un llamado de atención de la población gala.

Sin embargo, aunque es posible que esta fuerza sea la que más votos obtenga en los comicios legislativos, los inversores están más preocupados por otra cuestión: el avance de una alianza de izquierda.

Desde hace meses, uno de los mayores problemas a los que se enfrenta París es su "enorme" déficit fiscal, el cual es del 5,5 % de su PIB.

A esto se suma que, tras el anuncio de las elecciones anticipadas, el diferencial que paga la deuda francesa sobre Alemania se disparó y las acciones de bancos y empresas francesas se desplomaron.

Desde Agrupación Nacional, partido liderado por Marine Le Pen, han asegurado que su objetivo es reducir el déficit de Francia al 3 % del PIB para 2027.

No obstante, son los planes de gasto de la alianza izquierdista Nuevo Frente Popular (NFP), que está en segundo lugar en las encuestas, los que generan gran temor en el sector privado. 

Según algunos inversores y analistas, el riesgo de que NFP pueda llegar a formar gobierno, algo que no hay que descartar, puede ser una preocupación mayor para los mercados financieros.

"El peor resultado para el mercado sería que la izquierda entrara con la mayoría, ese es el riesgo de cola", dijo Gareth Hill, gerente de Royal London Asset Management.

El NFP quiere aumentar progresivamente el gasto a 150.000 millones de euros adicionales anuales para 2027 a fin de cubrir políticas que van desde un aumento salarial del 10 % para los funcionarios públicos este año hasta la reducción de la edad de jubilación a 60 años, desde los 64 actuales.

Además, el partido argumenta que el gasto se vería totalmente compensado por aumentos en impuestos que van desde la herencia hasta la riqueza y las corporaciones multinacionales. Así, aunque el NFP no aumentaría el déficit presupuestario de Francia, tampoco lo reduciría.

Por ello, teniendo en cuenta que todos los cargos legislativos se decidirán en una segunda vuelta el 7 de julio, una mayoría de RN por sobre el NFP sería bienvenida por los mercados financieros.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés