El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 13°C
Sopresa

Elecciones anticipadas en Francia: ¿a qué apuesta Macron?

El líder galo busca frenar el avance de la extrema derecha dentro de su país

Elecciones anticipadas en Francia: ¿a qué apuesta Macron?
Damián Cichero 11 junio de 2024

Continúan las repercusiones en Francia del contundente triunfo de la extrema derecha en los elecciones europeos del pasado domingo: tras la victoria de Agrupación Nacional (RN), el presidente, Emmanuel Macron, convocó a elecciones anticipadas para el próximo 30 de junio, más un balotaje para el 7 de julio. 

El domingo, el partido de Marine Le Pen se impuso con el 31,4 % de los votos, superando ampliamente al partido Renacimiento, de Macron, que apenas llegó al 14,6 %.

Por ello, ante el contundente mensaje de los franceses, Macron replicó: "Este es un momento esencial para la clarificación. He escuchado su mensaje, sus preocupaciones y no las dejaré sin respuesta. Francia necesita una mayoría clara para actuar con serenidad y armonía".

Siguiendo la tendencia del pasado domingo, la lógica haría creer que Agrupación Nacional se impondrá en las elecciones legislativas franceses, lo que provocaría que Macron tenga que gobernar sus último 3 años en el poder con un parlamento francés opositor.

Incluso, algunos han sugerido que una derrota desencadenaría la renuncia de Macron a su cargo.

Sin embargo, fiel a su estilo, Macron no sólo cree que puede revertir la tendencia, sino que incluso está dispuesto a soportar un gobierno de "cohabitación": este martes, dijo que no renunciará "sea cual sea el resultado".

"No es la Agrupación Nacional la que escribe la Constitución ni el espíritu de la misma. Las instituciones son claras, y también lo es el lugar del presidente, sea cual sea el resultado", agregó.

La jugada no deja de ser arriesgada, ya que, aunque Macron seguiría decidiendo sobre la política exterior y de defensa, un triunfo de la extrema derecha le permitiría a Le Pen elegir al primer ministro y así manejar los asuntos internos del país.

macron
Macron votando en las últimas elecciones europeas

¿A qué apuesta Macron?

En el caso de que RN obtenga el triunfo, aunque hay antecedentes de un gobierno de cohabitación en Francia, esta sería la primera vez en la que un presidente convencional "cohabitaría" con un parlamento controlado por la extrema derecha.

Sin embargo, Macron está lejos de creer que la pelea está perdida: el líder galo ya confirmó que participará directamente en la campaña electoral y advirtió que no se debe asumir que el resultado de RN en las elecciones europeas se replicará en los comicios nacionales.

"La política es dinámica. Nunca he creído en las encuestas. La decisión que he tomado abre una nueva era. Comienza una nueva campaña, y deberíamos mirar los resultados de cada circunscripción a la luz de los de las elecciones europeas", explicó.

Según la tradición, las elecciones europeas son vistas como una forma de bajo riesgo de castigar al gobierno de turno. Además, el sistema de listas nacionales de una sola vuelta de la papeleta europea favorece a los "antisistema", mientras que las dos rondas de las elecciones nacionales francesas dificultan la victoria de los partidos no tradicionales.

Es cierto que, dos años después de iniciar su segundo mandato, la imagen de Macron no es la ideal, con un 65 % de desaprobación y un 34 % de aprobación, a lo que se suma que perdió su mayoría absoluta en la Asamblea Nacional en 2022.

Sin embargo, una apelación a los valores democráticos y republicanos, como lo hizo en el balotaje contra la propia Le Pen ese año, podría traerle buenos resultados. 

En este sentido, es muy difícil creer que, en los diversos balotajes entre los candidatos de Macron y Le Pen, la izquierda se incline por esta última fuerza. 

Más allá de esto, suponiendo que RN logre dar el batacazo y alcance la mayoría propia en el Parlamento, no todo estaría perdido para Macron: un primer ministro de extrema derecha podría demostrar que no está a la altura de gobernar, dándoles un duro golpe a las aspiraciones presidenciales de Le Pen de cara a 2027. 

Así, durante sus últimos tres años de mandato, Macron podría denunciar los excesos de un gobierno liderado por RN. 

El gran problema para Macron sería si, como sucede habitualmente, la extrema derecha se moderase una vez instalada en el poder, tal como sucedió con Giorgia Meloni en Italia.

Ante ese panorama, en 2027, el electorado francés podría entonces estar preparado para confiar en Le Pen para la presidencia.

Por último, existe un tercer escenario, en el que se forma un parlamento sin mayorías, tal como sucede ahora, lo que sin dudas generaría un importante período de inestabilidad. 

En ese contexto, en el que el partido de Le Pen podría ser el más grande, pero sin mayoría absoluta, Macron tendría la posibilidad de nombrar a quien quiera como primer ministro. De todas formas,  teniendo en cuenta que el Parlamento puede forzar la renuncia del gobierno, debería elegir a alguien por consenso, algo difícil en las actuales condiciones. 

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés