El Economista - 70 años
Versión digital

mie 26 Jun

BUE 10°C
EE.UU.

QEPD The CW: el canal de los superhéroes, monstruos, vampiros y chicas de clase alta

En Latinoamérica nunca existió, pero The CW -el canal que emitía en Estados Unidos todo el Arrowverse de Greg Berlanti y empezó hace 17 años con éxitos como Gossip Girl y Supernatural- fue vendido el año pasado y ahora anunció que prácticamente todas las series serán canceladas.

QEPD The CW: el canal de los superhéroes, monstruos, vampiros y chicas de clase alta
Sebastián Tabany 24 mayo de 2023

Si hay algo que caracterizaba a las series de The CW es que sus actores eran todos lindos y jóvenes. Si bien los géneros variaban desde superhéroes, drama, comedia y un poco de ciencia ficción, la constante estética se mantenía. Los personajes eran la idealización de la juventud y su identificación pasaba por el ideal platónico de la belleza mientras iban por la vida teniendo problemas supuestamente como todos.

Su target era 18-34 y apuntaba a la juventud en los años formativos donde todavía había idealización y búsqueda de uno mismo. The CW era el cocktail ideal para los años turbulentos pos-colegio secundario donde uno tiene qué decidir qué va a ser en la vida.

¿Un superhéroe? ¿Un cazador de tesoros? Porque los personajes de las series no tenían profesiones ortodoxas, todas eran disruptivas, cancheras, cool. Lo que uno sueña cuando termina la adolescencia y tiene que enfrentar al mundo. ¿Qué mejor que hacerlo siendo un cazador de monstruos más que un abogado?

En octubre del año pasado, la empresa de medios Nexstar compró 75% de The CW desplazando a Mark Pedowitz, su CEO durante los últimos once años, por Dennis Miller, un capitalista con acciones en Sony, Lionsgate y Turner.

Además comenzó una reconversión hacia un canal más barato con adquisiciones importadas como series canadienses y reality shows.

El CW que todos conocían terminó de fenecer la semana pasado cuando canceló Kung Fu y The Winchesters, el spinoff the Supernatural.

Las series que quedaron como The Flash, Riverdale y Nancy Drew ya están terminando. Las únicas que quedaron en pie son Walker (la reinvención de Walker, Texas Ranger con Chuck Norris de los '90) y All American.

Los primeros años

A mediados de los 2000 Time Warner tenía The WB un canal propio replicado en Latinoamérica como The Warner Channel, que sería el que emitiera durante los años siguientes la mayoría de las series de la nueva y formada The CW.

CBS Corporation tenía el suyo, The UPN (United Paramount Network), ausente en nuestra región con contenido licenciado a Canal Sony. Las dos empresas deciden fusionar sus canales y lanzar uno nuevo el 18 de septiembre de 2006 bajo el nombre The CW (las primeras letras de CBS y Warner). Algunas series remanentes de UPN se pasaron de canal como Everybody Hates Chris y America's Next Top Model, ambas emitidas acá por Canal Sony.

Del lado de WB el aporte fue mayor. Series que empezaron ahí y siguieron en The CW comenzaron a formar lo que sería su perfil: 7th Heaven emitió su temporada once y última; Gilmore Girls, su séptima y última temporada sin su creadora Amy Sherman-Palladino. One Tree Hill y Supernatural empezaron en WB, pero pasaron su mayor tiempo en The CW. Smallville, sobre la juventud de Superman, dividió su década con cinco años en WB y los últimos cinco en The CW.

Las series icónicas

El nuevo canal también se convirtió en un imán para las mujeres jóvenes. El éxito de Gossip Girl (2007-2012) llevó el nivel de historias de telenovela para amas de casa a un ámbito como una colegio secundario privado en Nueva York. Moda, mansiones, autos y mucho aspiracionismo fueron elementos presentes. La serie también fue semillero para actrices como Blake Lively e instauró a The CW como un canal también para chicas.

Aunque solamente se emitió un año en WB, Supernatural (2005-2020) la serie sobre los Winchester (Jensen Ackles y Jared Padalecki) unos hermanos cazadores de criaturas sobrenaturales duró 14 más en The CW convirtiéndose en la serie de fantasía más longeva de la televisión norteamericana. Supernatural, originariamente planeada para tres temporadas se convirtió en un icono cultural con fans alrededor del mundo reuniéndose en convenciones y eventos comiqueros. Tuvo varios spinoffs como Ghostfacers; Bloodlines, una serie de anime y The Winchesters, una precuela sobre los padres de los hermanos.

En la misma onda sobrenatural, The Vampire Diaries (2009-2017) siguió sumando gente linda a The CW. Creada por Kevin Williamson (de la saga Scream) y Julie Plec basada en una serie de novelas juveniles, la serie retomó el vampirismo como algo cool y joven como seis años antes había hecho Buffy, la Caza Vampiros. También tuvo sus spinoffs en el mismo canal: The Originals (2013-2018) y Legacies (2018-2022).

El Arrowverse

Pero si hay algo que caracterizó a The CW y conformó un escenario popular que lo trascendió fue el Arrowverse. Antes de las series de Disney+ y antes de las de Marvel en Netflix, el productor Greg Berlanti creó Arrow en 2012 (y duró hasta 2020).

Basada en los comics de Flecha Verde de DC, la serie se convirtió en un éxito descomunal que rápidamente dio paso a The Flash, Legends of Tomorrow con personajes compartidos, Supergirl, Black Lighting, Batwoman y varias series web animadas y con actores.

Además, el llamado Arrowverse supo crear momentos épicos con crossovers como Crisis en Tierras Infinitas a fines de 2019 y principios de 2020 donde adaptaron libremente uno de los mejores comics de la historia a un evento multi serie de ocho capítulos cruzados con participaciones especiales de Robert Wuhl, el periodista de la película Batman de Tim Burton; Burt Ward, Robin de la serie Batman de los '70 y hasta Kevin Conroy, que le puso la voz a Batman en incontables series, películas y videojuegos.

¿Y cuál fue la razón por la que Warner y CBS (ahora Paramount) decidieron desprenderse de casi todo su porcentaje y quedarse solo con 12%? Muchas y variadas, como en la vida. No hay una sola sino una conjunción de variables.

Una es que el ex CEO (Pedowitz) era un impulsor de la creatividad de los showrunners dándoles el tiempo necesario para desarrollar sus ideas. En términos concretos, el ejecutivo no le gustaba cancelar series y siempre les daba otra oportunidad. Así se llegó a los 400 episodios de Supernatural y todo el Arrowverse, que terminó cayendo por su propio peso al no incrementarse el público sino que en un momento se estancó en la fidelidad y no atrajo nuevos televidentes.

Otra razón fue el cambio demográfico en el público. The CW empezó para un público joven. A medida que pasaron los años se sucedieron dos cosas: el público joven creció y el nuevo público joven se pasó a las plataformas.

The CW firmó un acuerdo suculento con Netflix para que sus series se puedan ver allí. En el mundo actual donde la gente no quiere esperar una semana para ver un episodio y las series son de veinte por año durante nueve meses, el televidente más joven se retiró del canal y se pasó a las plataformas dejándoselo a un público más grande. Para 2022 el promedio de edad del televidente de The CW era de 58 años.

La era de The CW terminó. Dejó muchos fans que crecieron con sus series que además impulsaron la diversidad sin forzarla. El canal fue pionero en mostrar superhéroes gays y personajes trans sin sacrificar la historia. Pedowitz fue un promotor de la cultura aun yendo a pérdida. Eso fue malo para el canal, pero un logro para el público que pudo crecer viendo a varios Superman, chicas de clase alta, demonios, vampiros y muchas familias disfuncionales.

LEÉ TAMBIÉN


Lee también

MÁS NOTAS

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés