El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 10°C
Casa Rosada

Manuel Adorni: "Estamos sorprendidos por las reacciones"

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el funcionario nacional remarcó: "Estamos haciendo lo que creemos necesario e inevitable, en una economía que está rota y con una herencia brutal".

Manuel Adorni: "Estamos sorprendidos por las reacciones"
14 diciembre de 2023

El vocero presidencial, Manuel Adorni, subrayó que el Gobierno "no va a apelar a parches" para resolver los problemas económicos y se quejó de las críticas de aquellos que "guardaron silencio ante una inflación descontrolada y salarios magros".

"No vamos a ser una Administración que apele a los parches, porque eso ha logrado que la política gane tiempo y nosotros no estamos dispuestos. Siempre vamos a ser sinceros", sostuvo el portavoz.

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el funcionario nacional remarcó: "Estamos haciendo lo que creemos necesario e inevitable, en una economía que está rota y con una herencia brutal".

Medidas 

"Desde el anuncio de las medidas que dio a conocer el ministro Luis Caputo, el gobierno está enfocado estrictamente en monitorear, aplicar y hacer el seguimiento de cada una de ellas para dar el marco de lo que viene en la Argentina en materia de reformas y del plan que tenemos para transformar la Argentina y volver a ser un país normal".

"Dentro del paquete de medidas, hay una contención para los que menos tienen y para los más chicos, que es nuestra gran preocupación. Los más chicos son el futuro, y lo primero que vamos a hacer es cuidar el futuro.
Nuestro foco está puesto en el cortísimo plazo, en las medidas urgentes que nos llevan a un déficit fiscal cero. Sin exterminar el déficit fiscal no vamos a corregir ninguno de los problemas que no estamos planteando".

Economía 

"Estamos haciendo lo que creemos necesario e inevitable, en una economía que está rota con una herencia brutal, histórica, por lo mala, y enfrentando una de las grandes batallas, que es el déficit fiscal, estos 15 puntos del producto, 5 puntos de déficit fiscal del tesoro nacional más 10 puntos generados por los pasivos remunerados del Banco Central".

"Nosotros no mentimos, no vamos a hacer una administración que apele al parche porque los parches han logrado que la política gane tiempo".

"No es viable en la Argentina apostar a una inflación que venía al 300 por ciento mensual, y que estimamos podía desembocar en un 15.000 por ciento de inflación. No estamos dispuestos a tomar riesgos innecesarios".

"Les recuerdo a todos que casi la mitad del país es pobre. Qué los salarios son bajos y que estamos en una situación crítica".

"Somos conscientes que en este camino era imposible hacerlo sin tomar las medidas que hemos tomado".

Paritarias 

"El esquema paritario fue planteado por el presidente Milei en línea con la libertad de las partes, por lo tanto, eso, va a ser así. En relación al Consejo del salario, salario mínimo y todo lo que estrictamente atañe a la secretaria de trabajo, o al equipo que está relacionado a ese metié, la propia secretaria hará los anuncios correspondientes".

Jubilaciones, ley de movilidad actual

"El tema de jubilación, dentro del listado de ítems, claramente la intención del gobierno es evitar que las jubilaciones sigan perdiendo poder adquisitivo, algo que se espera con la ley actual. No podemos permitir que un jubilado pierda un 40% de su poder adquisitivo en el corto plazo y esto efectivamente hay que corregirlo". 

Ganancias

El presidente Milei en su calidad de diputado efectivamente votó la rebaja de impuesto a las ganancias, jamás dejó de decir que tenía que ir acompañada por una reducción del gasto y tenía que ser efectuada por el ejecutivo nacional, él actuó en su calidad de legislador y en línea con su pensamiento".

Crisis habitacional, ley de alquileres 

"Lo que se vio hasta ahora en materia de medidas económicas ha sido un paquete de medidas urgentes y necesarias para lo que viene. Nosotros promovemos siempre la libertad de las partes en contrato privados, seguramente haya novedades con respecto a eso. Entendemos que la ley de alquileres le ha hecho mucho daño al mercado inmobiliario y que le hace daño a la gente".

CGT, movimientos sociales, oposición

"Estamos sorprendidos por las reacciones de algún sector de la política que tiene responsabilidad en esta Argentina que estamos transitando, en una Argentina que nos duele, nos preocupa. Nos sorprende que mientras que muchos guardaron silencio durante una inflación descontrolada, salarios magros, creación de pobres como nunca, hoy nos cuestionan por las medidas y por el camino que estamos tomando cuando lo único que estamos haciendo es intentar evitar la catástrofe que ellos mismos propiciaron".

"Apelamos a la honestidad intelectual de quienes critican habiendo pertenecido a decisiones que nos han hecho muchísimo daño. Esto de cuestionarnos preventivamente nos llama la atención".

"Con los sindicatos vamos a tener la mejor de las relaciones. Como cualquier argentino, los sindicatos comprenden que los trabajadores están mal, la informalidad laboral es abismal, y que Argentina tiene que estar mejor y que no se puede seguir inmerso en esta decadencia y en estos niveles inflacionarios descontrolados".

Subsidios en energía y transporte 

"Hoy hay gente que paga mucho más de lo que se paga en el AMBA, que es la madre del esquema de subsidios. Si yo salgo de Casa Rosada y me subo a un colectivo, aquel niño que hoy no tiene para alimentarse como corresponde me está pagando a mí parte de mi boleto de colectivo, que yo sí puedo pagar. Y eso no se puede permitir. La inequidad hay que pulverizarla. La decisión está tomada: el subsidio a la oferta va a desaparecer y lo racional es que el subsidio esté focalizado en la demanda. Todas las medidas que se tomen van a ir en torno a no perjudicar al que menos tiene".

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés