El Economista - 70 años
Versión digital

mie 29 Nov

BUE 26°C
Dólar

El día después de las elecciones con un nuevo dólar: Massa amplía el beneficio exportador a todas las actividades

El ministro de Economía y candidato a presidente de UxP, detalló a la prensa extranjera cómo sigue el plan económico de cara al balotaje.

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.
23 octubre de 2023

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria Sergio Massa detalló a la prensa extranjera cómo sigue el plan económico de cara al balotaje y la estrategia para fortalecer las reservas del Banco Central.

"Sergio Massa acaba de anunciar que el programa de beneficio exportador se extenderá a todos los sectores exportadores por 30 días. Será 70% a dólar oficial y el otro 30% a una tasa más beneficiosa para el exportador", comentó en su cuenta de Twitter Natalio Cosoy, periodistas de France24.

  • El encuentro que se realizó en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda no permitió la presencia de medios nacionales.

Massa aseguró ante los medios que para el 2024 espera "un superávit primario del 1%, que la economía crezca y que las exportaciones se incrementen en US$ 31.000 millones", precisó Bloomberg.

"Para fortalecer las reservas vamos a ampliar el Programa de Fortalecimiento Exportador a todas las actividades. Todo complejo exportador argentino: bienes intermedios, bienes terminados, productos primarios y servicios van a tener por los próximos 30 días un régimen de liquidación de 70% ingresados por lo que se denomina el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y 30% ingresando por lo que se denomina sistema de dólares financieros o contado con liquidación", dijo Massa a los periodistas.



Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $359

Venta $359.5

28/11 19:59

0.1%

DOLAR OFICIAL

Compra $374.5

Venta $375

28/11 19:59

0.1%

DOLAR TARJETA

Compra $954.975

Venta $956.25

28/11 19:59

0.1%

DOLAR QATAR

Compra $954.975

Venta $956.25

28/11 19:59

0.1%

DOLAR CCL

Compra $806.4

Venta $865.85

28/11 19:59

1.1%

Dolar Blue

Compra $895.00

Venta $945.00

28/11 16:04

4.55%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés