Guillermo Francos, asesor del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, consideró hoy "factible" que una parte del electorado que no votó este domingo al ministro de Economía y postulante de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, lo haga en el balotaje a favor del dirigente libertario.
"En una segunda vuelta esos votos que se fueron con Juntos por el Cambio (JxC) o (Juan) Schiaretti van a ser decisivos", opinó Francos, y aseguró que es "factible" que en "esa fuente" de sufragios "abreve mucho más Javier Milei de lo que pueda hacer Sergio Massa"
Francos, en declaraciones formuladas a Radio Con Vos, evaluó que hubo este domingo un "64% del electorado que no votó al kirchnerismo, expresado por Massa" porque "hay mucha gente que no quiere continuar con la Argentina que viene desde hace 20 años llevando adelante" el peronismo.
Consultado sobre cómo hará Milei para convencer a la ciudadanía que votó este domingo por JxC después de llamar "montonera tira bombas" a Patricia Bullrich, el asesor de LLA dijo que esas expresiones se trataron de "fuegos de la campaña" electoral, en la que "a veces se responde sin medir con exactitud el daño que puede ocasionarse" con esa "pirotecnia verbal".
"Milei dijo claramente que se trató de una campaña electoral, que ahora da vuelta la página y que quería conversar sobre la visión que tienen de la Argentina y el gobierno los sectores que votaron en contra de Massa", sostuvo.
Francos también admitió que algunas de las declaraciones expresadas por dirigentes del espacio político, con las que no está de acuerdo, pudieron afectar el desempeño de la campaña electoral.
"No estoy de acuerdo con respecto a la eventual posición de romper relaciones con el Vaticano. Está fuera del sentido de lo que expresa el sector político", comentó Francos con relación a las declaraciones hechas, en el acto de cierre de la campaña de LLA, por Alberto Benegas Lynch, a quien Milei considera su mentor.
lun 11 Dic

últimas noticias
- "Llamamos a no comerse el cuento que ya escuchamos tantas veces de que con el ajuste hay luz al final del túnel"
- El discurso completo de Javier Milei desde las escalinatas del Congreso
- Milei: "Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años"
- Milei, sobre los planes sociales: "El que corta la calle, no cobra"
- Milei: "Ningún Gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros"
- Día histórico para Argentina: Javier Milei asume la Presidencia
Todo sobre las elecciones presidenciales 2023
-Libreta de enrolamiento/libreta cívica
-DNI libreta verde
-DNI libreta celeste
-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"
-Nuevo DNI tarjeta
El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".
Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.
Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.
Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.
El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre