El Economista - 70 años
Versión digital

vie 28 Jun

BUE 11°C
Encuentro Federal por la Memoria

La AMIA logró amplio respaldo político en un acto con gobernadores

Los mandatarios provinciales asistieron al Encuentro por la Memoria y firmaron una declaración conjunta.

Los gobernadores en el "Encuentro Federal por la Memoria".
Los gobernadores en el "Encuentro Federal por la Memoria".
25 junio de 2024

La Asociación Mutual Israelita de Argentina (AMIA) logró un fuerte respaldo político en el acto que se realizó en el marco de los 30 años del atentado que sufrió el organismo el 18 de julio de 1994.

El evento se realizó esta mañana en la sede de la calle Pasteur, el barrio porteño de Balvanera, y contó con la presencia de gobernadores y representantes de 18 provincias.

Estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires); Jorge Macri (CABA); Raúl Jalil (Catamarca); Martín Llaryora (Córdoba); Leandro Zdero (Chaco); Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa); Alfredo Cornejo (Mendoza); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Claudio Poggi (San Luis); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Vidal (Santa Cruz) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

En tanto, Neuquén, Río Negro y Misiones enviaron representantes de los mandatarios provinciales.

Se trata de una amplia adhesión al compromiso con la mutual judía, y también de una muestra de pluralidad y federalismo, ya que dentro de los participantes hubo exponentes de todo el espectro ideológico.

Por parte del Gobierno Nacional estuvieron invitados Mariano Cúneo Libarona (ministro de Justicia) y Guillermo Francos (jefe de Gabinete), quien no pudo asistir por cuestiones de agenda: ante la ausencia del presidente Javier Milei, tuvo que liderar hoy la reunión de Gabinete en Casa Rosada.

Luego del encuentro, la AMIA agradeció a los mandatarios provinciales a través de redes sociales y expresó: "La Argentina de la unión es posible, con base en los denominadores comunes que son mucho más fuertes que nuestras diferencias. Así lo demostraron hoy los gobernadores en el "Encuentro Federal por la Memoria".

Qué dice la declaración que firmaron los gobernadores

Entre otros puntos, la declaración que firmaron los gobernadores manifestó su voluntad y compromiso para garantizar el cumplimiento de las siguientes acciones:

  • Realizar y apoyar la organización de actividades tendientes a denunciar la impunidad vigente en la causa, y mantener vivo el reclamo de justicia, y el homenaje permanente a las 85 víctimas fatales de la masacre perpetrada el 18 de julio de 1994.
  • Emprender iniciativas que promuevan la paz, la defensa de los derechos humanos, la convivencia en la diversidad, y que fomenten el ejercicio de la memoria colectiva para evitar el germen de toda acción de odio y discriminación.
  • Asegurar que la educación sea un pilar central para transmitir valores de respeto, concordia y solidaridad, y para enseñar, a las futuras generaciones, las funestas consecuencias que el terrorismo y la violencia dejan en la sociedad.
  • Contribuir con proyectos y programas sociales, culturales y educativos al combate contra el antisemitismo y la xenofobia, promoviendo una cultura de respeto y entendimiento mutuo.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés