El Economista - 70 años
Versión digital

mie 26 Jun

BUE 8°C
Internacional

Conflicto diplomático con España: cómo actuó el Gobierno frente a los cruces entre Javier Milei y Pedro Sánchez

El vocero Manuel Adorni rechazó los reclamos del gobierno español. La canciller Diana Mondino aseguró que apuestan a "reconducir las relaciones" después de las elecciones europeas.

Pedro Sánchez y Javier Milei.
Pedro Sánchez y Javier Milei.
20 mayo de 2024

El Gobierno le restó importancia a la crisis diplomática que se abrió con España luego de que Javier Milei tratara de "corrupta" a la esposa del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y circunscribió el hecho a una cuestión "entre personas y no entre países". Pero en el ámbito público, Milei es siempre el Presidente y a ese papel deben ajustarse sus declaraciones apuntan desde la oposición. 

"El presidente Milei habló con la verdad, como lo ha hecho en cualquier país, en cualquier escenario y ante cualquier auditorio", dijo este lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni, y volvió a considerar que debería ser el gobierno español el que se disculpe.

Consultado por el pedido de rectificación pública, el llamado de consultas a la embajadora española en Buenos Aires en señal de protesta y la amenaza del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien no descartó incluso romper relaciones diplomáticas si Milei no se retracta, Adorni sostuvo "no entender el motivo de su resquemor (ya que) el presidente argentino no hizo mención a nadie en particular" en su discurso.

"Llama la atención que se ponga en tensión las relaciones entre dos países históricamente hermanados por una decisión poco meditada y confiamos en que, superadas las instancias electorales en Europa que motivan estas acciones, podamos reconducir las relaciones", dijo Adorni.

En tanto, la canciller, Diana Mondino, tuvo un breve contacto con la embajadora de España en la Argentina, María Jesús Alonso Jiménez, para intentar contener la crisis diplomática. Pero Alonso Jiménez se fue del país por la crisis diplomática entre Milei y su par del país europeo, Pedro Sánchez.

La decisión de volver a España responde a la orden del ministro de Asuntos Exteriores, que la llamó a consultas "sine die". Se trata de un mecanismo de protesta diplomática, que en los hechos significa la retirada temporal del embajador del país que determina la medida.

Sin embargo, en línea con las declaraciones de Adorni, Mondino le restó importancia al cruce entre mandatarios y dijo que confía en "reconducir las relaciones" con España una vez "superadas las instancias electorales que motivan estas acciones"

De esa manera, el presidente Milei está desplegando una política exterior cargada de novedades inesperadas, basándose en su ideología y sus preferencias personales. 

El jefe de Estado había anunciado una doctrina de política exterior basada en alianzas estratégicas ancladas en la "defensa de la libertad, la vida y la propiedad privada", con la "reinserción" como eje de la agenda internacional. Sin embargo, hoy día no parece haber tronco doctrinario que defina la política de Argentina en el mundo, sino que se trata más bien de expresiones arbitrarias del Ejecutivo nacional, que deben ser luego atenuadas por Cancillería. Las declaraciones del Presidente referidas a otros jefes de Estado tienen consecuencias que no parecen ser evaluadas previamente, advierten los expertos en la materia. 

De esa manera, se construye una política exterior distinta a la que nuestro país tuvo en el último tiempo, en la que se podían distinguir alineamientos de acuerdo a los objetivos de la administración. La pregunta, entonces, gira en torno a las consecuencias de este tipo de política, que responde a la ideología del Presidente y que conlleva esfuerzos de la diplomacia estatal para acomodarse a sus declaraciones. Un experimentado diplomático destaca que un problema adicional es que muchos de los mejores cuadros de la Cancillería fueron destinados al exterior.  

Según trascendió, pese al conflicto diplomático, Milei volverá a viajar a España a mediados de junio. Partirá el 21 de junio, cuando recibirá un premio otorgado por el Instituto Juan de Mariana

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés