El Economista - 70 años
Versión digital

vie 21 Jun

BUE 17°C
Polémico

Cambiaron la sede de la final de la Copa Sudamericana 2023: por qué se jugará en el Campus de Maldonado

La final del segundo certamen más importante del continente a nivel clubes estaba prevista en el Centenario de Montevideo

La final de la Copa Sudamericana está programada para el sábado 28 de octubre
La final de la Copa Sudamericana está programada para el sábado 28 de octubre
15 septiembre de 2023

La final de la Copa Sudamericana 2023, que estaba prevista en el Centenario de Montevideo, cambió de escenario y se jugará en el estadio Domingo Burgueño Miguel de Punta del Este, conocido como "El Campus", según informó este viernes la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

La modificación de la sede supone una drástica rebaja en el aforo para la definición de "La Gran Conquista", ya que la cancha del departamento de Maldonado dispone de 30.152 localidades contra las 60.000 del mítico recinto de la capital uruguaya. El motivo del cambio pasa por cuestiones de seguridad. 

De hecho, hubo un interés por trasladar la final a Paraguay pero finalmente esta idea no prosperó y ahora la entidad sudamericana confirmó que seguirá en tierras uruguayas pero en otro escenario.

El "Campus" de Maldonado fue inaugurado en 1994 y remodelado para la Copa América 1995. En los últimos años albergó algunos torneos internacionales como el Sudamericano Sub-20 de 2015 o el Mundial Femenino Sub-17 de 2018

Actualmente Deportivo Maldonado y Atenas de San Carlos utilizan el estadio para disputar sus partidos de local en el campeonato uruguayo.

La final del segundo certamen más importante del continente a nivel clubes está programada para el sábado 28 de octubre a partido único, una modalidad de definición que se implementó desde la edición 2019.

Copa Sudamericana
La final de la Copa Sudamericana estaba prevista en el Centenario de Montevideo

La Copa Sudamericana se encuentra en instancia de semifinales, que disputarán Defensa y Justicia-Liga de Quito, de un lado, y los brasileños Corinthians-Fortaleza, del otro.

Defensa y Justicia, dirigido por el DT Julio Vaccari, será local en el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini, en el duelo de vuelta de las semifinales de la Copa Sudamericana frente a Liga de Quito, de Ecuador.

La decisión fue tomada por "la Dirección de Competiciones y Operación de la Conmebol". Por las exigencias para un partido de dicha magnitud el "Halcón" se ve obligado a hacer de local en un estadio que no sea el Norberto Tomaghello.

El cotejo de ida será el miércoles 27 de septiembre a las 19 en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, de Ecuador. Mientras que la vuelta será el miércoles 4 de octubre a la misma hora en el estadio de Independiente.

Defensa y Justicia se metió entre los cuatro mejores del certamen continental tras ganarle 3-2 en el global a Botafogo, de Brasil. y Liga de Quito, conducido por el técnico argentino Luis Zubeldía, eliminó por penales por 5-4 a San Pablo, de Brasil.

La otra semifinal tendrá su primer capítulo entre los brasileños Corinthians y Fortaleza, que dirige el DT cordobés Juan Pablo Vojvoda, el martes 26 a las 21.30, en el estadio Neo Química Arena de la entidad paulista. En cambio, el cotejo desquite será el martes 3 de octubre, a las 21,30, en el Arena Castelao.

Corinthians le ganó en cuartos de final a Estudiantes de La Plata por penales por 3-2, mientras que Fortaleza venció por 5-2 en el global a América Mineiro de Brasil, entrenado por el argentino Fabián Bustos.

Copa Sudamericana
El estadio del departamento de Maldonado dispone de 30.152 localidades

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés