El Economista - 70 años
Versión digital

mar 18 Jun

BUE 15°C

En la semana, el dólar minorista bajó $1,65 por restricciones del BCRA

01 noviembre de 2019

Ante las últimas restricciones establecidas por el BCRA, el dólar mayorista finalizó la primera rueda de noviembre 8 centavos sobre el final de ayer. Con presencia de bancos oficiales, la cotización cerró en $59,55 para la compra y $59,75 para la venta.

"En la primera rueda de noviembre, la divisa norteamericana avanzó levemente empujada en parte por las compras de los bancos oficiales", sostuvo Gustavo Quintana, operador de cambio en PR.

A la vez, el dólar minorista se mantuvo a $63,50 en el BNA y el promedio entre otros bancos se ubicó en $63,36.

En la semana, el billete cayó $1,65 como consecuencia de las medidas establecidas el domingo a la noche y que limitaron la compra de divisas por parte de particulares a un máximo de US$ 200 por mes. Por su parte, la divisa mayorista acumuló un retroceso de 25 centavos durante los últimos cinco días de octubre.

En la plaza informal, durante la rueda de hoy la moneda se apreció un fuerte 2,22%, pactándose entre $65,50 y $67,50. El dólar Mep bajó a $76,02 mientras el contado con liqui subió levemente a $80,59.

Asimismo, la tasa de Leliq tuvo un recorte de casi 1% por parte del BCRA: en la primera licitación se adjudicaron $91.596 millones a una tasa máxima de 67,50%, mínima de 67,05% y promedio de 66,49%. En la segunda, por $73.180 millones, la tasa máxima fue 67,05%, la mínima 66,40% y la promedio 66,99%.

De ese modo, la tasa promedio total se ubicó en 67,03%, con un monto final de $164.776 millones.

A fines de octubre, el Comité de Política Monetaria del Banco Central fijó la tasa de interés de las Leliq para noviembre en un mínimo de 63%, cinco puntos porcentuales por debajo del nivel actual.

En esta nota

últimas noticias

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés