El Economista - 70 años
Versión digital

mie 26 Jun

BUE 13°C
CAME

Fin de semana largo: la cantidad de turistas cayó 64,3%

Con un día menos que en 2023, viajaron por el país apenas 802.000 personas, que desembolsaron solo $81.464 millones.

Fin de semana largo: la cantidad de turistas cayó 64,3%
18 junio de 2024

Este fin de semana largo, que en la Argentina se conmemoró el paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, viajaron por el país 802.000 personas, un -64,3% por debajo de 2023, que contó con un día feriado más. En total, se movilizaron apenas $81.464 millones. En Carnaval, que también fue de tres días, esa cifra superó los $352.000 millones.

Las cifras corresponden al informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), que precisó que el gasto promedio diario fue de $50.788, lo que representó una baja interanual del -3,4% en términos reales (descontando inflación).

Para la entidad, además del freno en el consumo que se viene registrando desde diciembre -las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% este año- se sumó que este fin de semana largo coincidirá con otro feriado, que comenzará este jueves.

Turismo en baja con un alza en viajes de cercanía

De acuerdo con los datos de CAME, el Día del Padre fue el atractivo principal de este fin de semana largo, en que "hubo primordialmente movimiento hacia lugares cercanos y visitas más familiares que vacacionales".

Con un día feriado menos, también se redujo la estadía media de entre 2,2 y 2,5 días en 2023, a 2 días este año. Se sumó que "el tiempo fue dispar, con muy buenas temperaturas en lugares como la Costa Atlántica o la región NOA, y amenazas de lluvias y tormentas en otras como Entre Ríos o Corrientes, que hicieron dudar de viajar".

Además, el informe indicó que "un factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores".

En lo que va del año hubo tres fines de semana largos, donde se movilizaron 6,6 millones de personas y desembolsaron $1.065.990 millones.

Los números que dejó el fin de semana largo, provincia por provincia

Según CAME, el turismo se movilizó de la siguiente manera en todo el país:

  • Provincia de Buenos Aires: Se movió en función de algunos encuentros deportivos y artísticos. Los arribos fueron desde distancias cercanas, con muchas llegadas a último momento. Hacia la Costa, en la tarde del viernes circularon un promedio de 1000 autos por hora por el peaje de Samborombón desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en la mañana del sábado solo superó los 800 en la hora pico. Las localidades de la Costa en general tuvieron bajos niveles de ocupación, con gente que mayormente tiene propiedades y "algunos alojamientos directamente no abrieron".
  • Ciudad de Buenos Aires: No escapó a la tendencia general del fin de semana, pero preparó una agenda para turistas, excursionistas y locales, especialmente para el Día del Padre.
  • Catamarca: Convocó a turistas y lugareños.
  • Córdoba. Con una estadía promedio de 2 noches y un gasto diario por persona de $52.355, Came estimó unos 167.000 ingresos. La capital alcanzó un pico de hospedaje del 75% durante la noche del sábado, mientras que los hoteles de alta categoría reportaron una ocupación de 90%. En Villa General Belgrano y Villa Carlos Paz el alojamiento fue moderado, lo mismo que en la región de Traslasierra, donde se pudo ver más visitantes sin reservas previas que lo habitual.
  • Chaco: Además de la capital, otras ciudades con movimiento fueron Villa Angela, Castelli, y Sáenz Peña, con el complejo termal como centro de atracción.
  • Chubut: Con una ocupación hotelera de 40% y una estadía promedio de tres días, los turistas que llegaron fueron mayormente de lugares cercanos o internacionales.
  • Corrientes: El alojamiento hotelero promedió el 50%, con una estadía promedio de dos noches. Los Esteros del Iberá fue lo más concurrido, con 60% de ocupación. Hubo muchas consultas previas, pero las reservas aparecieron sobre el fin de semana, incluso muchos visitantes llegaron a buscar hospedaje en el lugar.
  • Entre Ríos: El hospedaje hotelero alcanzó al 40%, con los mejores números en Santa Ana (80%), María Grande (70%), Basabilbaso (70%), Villaguay (50%), y Concepción del Uruguay (50%). Los complejos termales trabajaron con niveles de ocupación de entre 50% y 60%.
  • Formosa: La ocupación fue cercana al 50%, con los mejores resultados en la zona oeste. El gasto promedio se ubicó en los $47.000 y la estadía media en tres días.
  • Jujuy: El alojamiento rondó el 65%, con Quebrada (83%) entre los puntos más populosos, seguido por la capital (80%). En tanto, Purmamarca alcanzó el 88%, con la inauguración del tren solar como gran atractivo.
  • La Pampa: Fue un fin de semana con poco movimiento de turistas, pero con muchos lugareños que se movieron, especialmente por el Día del Padre.
  • La Rioja: Con un gasto diario por persona de $40.000 y ocupación hotelera de 45%, las ciudades más visitadas fueron La Rioja capital, Villa Unión y Chilecito.
  • Mendoza: La ocupación promedio finalizó en 60%. Las localidades más populosas fueron San Rafael, Potrerillos, Valle de Uco, Tupungato, Malargüe, San Rafael y la capital.
  • Misiones: La ocupación se ubicó en un 75% en los principales destinos, con los niveles más altos en Iguazú. En tanto, en Posadas el hospedaje llegó al 65%, y en el Soberbio, a 55%.
  • Neuquén: La ocupación tuvo un promedio del 50%. Destinos como Villa la Angostura y San Martín de los Andes, generalmente los más concurridos, estuvieron tranquilos. Aluminé, Rincón de los Sauces, Caviahue-Copahue, Junín de Los Andes, fueron otras de los polos elegidos por los turistas.
  • Río Negro: Bariloche alcanzó casi 70% de ocupación, con turistas que llegaron desde distintos puntos del país a disfrutar de la nieve. El Bolsón y Choele Choel, fueron otros centros requeridos, con niveles de alojamiento que se acercaron al 60%. En tanto, en las Grutas el hospedaje fue del 50% con un desembolso diario de $55.000.
  • Salta: La ocupación se acercó al 60%. Lo más buscado fue Cafayate y las termas de Rosario de la Frontera. También Cachi, Molinos, San Antonio de los Cobres, Seclantás y Angastaco.
  • San Juan: El hospedaje hotelero tuvo un promedio del 60%. Jáchal, Calingasta, Iglesia, Valle Fértil, Carrascal, y la capital, fueron las ciudades más concurridas.
  • San Luis: El alojamiento se ubicó en 55%. Villa de Merlo, Potrero de Funes, La Punta, Juana Koslay y El Trapiche, fueron los polos más visitados, que llegaron principalmente de regiones cercanas.
  • Santa Cruz: El Calafate, Puerto San Julián, El Chaltén, Río Gallegos, Los Antiguos, Caleta Olivia y Perito Moreno, fueron las ciudades más visitadas, aunque con poco movimiento de turismo nacional.
  • Santa Fe: La mayor parte de la provincia se movió principalmente con turismo de cercanía.
  • Santiago del Estero: La ocupación fue muy variada en la provincia, con un promedio de 60% en Termas de Río Hondo y del 67% en los hoteles de mayor categoría. Diferente situación se vivió en Santiago capital y La Banda, donde el alojamiento llegó solo al 30% y se movió principalmente con santiagueños que viven fuera de la provincia. La estancia promedio fue de dos noches, con un gasto diario estimado de $50.000 por persona.
  • Tierra del Fuego: Con la temporada de cruceros ya finalizada, Ushuaia fue lo más concurrido, aunque sin los niveles de hospedaje de otros fines de semana.
  • Tucumán: Lo más destacado fue Tafí Viejo, con ocupación plena, y Tafí del Valle, con un hospedaje que superó el 70%. El gasto promedio diario fue de $59.000.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés