El Economista - 70 años
Versión digital

mie 19 Jun

BUE 18°C

El primer crédito hipotecario Procrear II

09 noviembre de 2016

En un acto breve pero emotivo ayer el Banco Ciudad y la Administración Nacional de la Seguridad Social, otorgaron el primer crédito hipotecario correspondiente al programa Procrear Solución Casa Propia, conocido como Procrear II. En la sucursal ubicada en Av. Corrientes 2528 una familia de Villa Lynch, provincia de Buenos Aires, accedió a la propiedad del inmueble, comprado a través de los nuevos créditos, y localizada en esa misma ciudad.

Se trata de un préstamo a 20 años por un monto de $856.400, más el subsidio de $200.000 que otorga el programa Procrear. Durante el acto de firma de la escritura estuvieron presentes el director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Emilio Basavilbaso; el presidente de Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, y su vicepresidente, Fernando Elías.

Tiempo récord Los beneficiarios se registraron en el sitio web del programa www. procrear.anses.gob.ar en un proceso que demandó en total unos 70 días, un tiempo casi récord para este tipo de trámites. Registraron el pedido el 22 de agosto, los primeros días de septiembre presentaron la documentación en el Banco Ciudad, sucursal Devoto, y apenas dos días después firmaron el otorgamiento del crédito, en tanto el 30 de ese mes se les informó que habían sido seleccionados para escriturar. La propiedad tiene 131 m2 y la cuota que deberán afrontar es de $5.307.

Emilio Basavilbaso destacó que “ésta es una muestra más del compromiso de nuestra gestión: estar cerca de la gente, escuchar sus necesidades y actuar en consecuencia. Queremos que estas historias se multipliquen en todos los rincones del país, y para eso estamos trabajando. Por eso, ya están abiertas las inscripciones para la segunda convocatoria de PRO CREAR. Las familias interesadas se pueden informar e inscribirse en la web del programa”, arengó.

Por su parte, Javier Ortiz Batalla consideró que “es muy positivo para cualquier programa hipotecario que el sistema financiero en su conjunto se comprometa y genere una amplia oferta de créditos destinados a la vivienda. Venimos de una etapa en que el sistema había reducido al mínimo en sus carteras el crédito hipotecario, con la excepción, tal vez, del Banco Ciudad, al punto de caer al nivel más bajo de la historia, equivalente al 1% de PBI”.

Sobre el entorno macroeconómico, Ortiz Batalla señaló que “a partir de la nueva política económica, y con un Banco Central enfocado en bajar la inflación, se están generado condiciones para que nuevamente resurja el crédito hipotecario en Argentina”. Y añadió que “ya observamos un repunte general en la colocación y por ejemplo, el Banco Ciudad ha otorgado $353 millones en créditos UVA, lo que nos ubica como líderes del segmento con 75% del mercado, y somos los primeros en otorgar una línea de crédito con el sistema PROCREAR II”.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés