El Economista - 70 años
Versión digital

sab 22 Jun

BUE 18°C
Claves

¿Cómo crear una empresa en 24 horas? Pros y contras de las SAS

La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es una modalidad societaria creada por la Ley 27.349 de Apoyo al Capital Emprendedor, promulgada en 2017.

La Inspección General de Justicia (IGJ)
La Inspección General de Justicia (IGJ) .

En el dinámico mundo de los negocios, la rapidez en la creación de empresas se ha convertido en un factor crucial para emprendedores que buscan aprovechar oportunidades de mercado de manera inmediata. En Argentina, la figura de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) ha sido diseñada para facilitar este proceso. 

Analizaremos si realmente es posible crear una empresa en 24 horas y los pros y contras de optar por una SAS.

¿Qué es una SAS?

La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es una modalidad societaria creada por la Ley 27.349 de Apoyo al Capital Emprendedor, promulgada en 2017. Este tipo de sociedad está diseñada para simplificar y acelerar el proceso de constitución y gestión empresarial, con el objetivo de fomentar el emprendimiento en Argentina.

¿Es posible crear una SAS en 24 horas?

En teoría, la creación de una SAS puede realizarse en 24 horas gracias a los siguientes factores pero la solicitud de inscripción va a depender del domicilio legal de constitución:

  • Trámite Digital: La inscripción de una SAS puede hacerse completamente en línea a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
  • Firma Digital: Los emprendedores pueden utilizar la firma digital para firmar el acta constitutiva y otros documentos necesarios.
  • CUIT Inmediato: Una vez constituida la sociedad, el CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) se asigna de forma automática y en el mismo día.
  • Estatuto Modelo: La utilización de un estatuto modelo aprobado por la Inspección General de Justicia (IGJ) simplifica y acelera la redacción y aprobación de los estatutos societarios.

Ventajas de las SAS

  • Rapidez y Eficiencia: La posibilidad de crear una empresa en menos de 72 horas permite a los emprendedores iniciar operaciones rápidamente y aprovechar oportunidades de mercado de manera oportuna.
  • Reducción de Costos: La tramitación digital reduce significativamente los costos de constitución, ya que elimina la necesidad de intermediarios y gestiones presenciales. Tiene un capital mínimo de dos salarios mínimos vitales y móviles.
  • Puede ser unipersonal y no requieren un número máximo de integrantes, es decir, no se necesita un socio para constituirla.
  • Podrás tener los registros societarios y contables en formato digital.

Desventajas de las SAS

  • La ley 27.349 de Apoyo al Capital Emprendedor, que regula a las S.A.S., no modifica la ley 19.550 sino que se trata de una ley independiente y específica que instituye un nuevo tipo societario por fuera de la Ley General de Sociedades.
  • La celeridad anunciada para la constitución de una SAS se basa en la utilización de los modelos de estatutos proporcionados como modelos y estos no regulan todas las situaciones posibles ni se adecúan específicamente a las necesidades de cada negocio.
  • Si los socios deciden personalizar los estatutos se pierde la celeridad, y existe el riesgo de que los registros observen y objeten dichas cláusulas.
  • Las SAS deben enfrentar cuestiones no reguladas en los estatutos ni previstas en la ley, que pueden no conciliar con la Ley General de Sociedades.
  • Hay incertidumbre sobre la responsabilidad frente a terceros, especialmente en casos de insolvencia, y cómo se juzgará según la jurisprudencia de SRL o SA.

Antes de crear una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), un emprendedor debe considerar una serie de preguntas clave para asegurarse de que esta estructura societaria es la mejor opción para su negocio. 

Aquí hay algunas preguntas cruciales que deben plantearse:

  1. ¿Es la rapidez en la constitución una prioridad?
  2. ¿El modelo de estatutos ofrecido por los registros públicos se adecua a mis necesidades?
  3. ¿Entiendo las diferencias entre la regulación de las SAS y la Ley General de Sociedades?
  4. ¿Cuento con asesoramiento legal y contable adecuado?
  5. ¿Cómo perciben los inversores y socios comerciales la estructura de una SAS en comparación con otras formas societarias?

En el caso que las respuestas deriven en crear una SAS por sobre otras estructuras societarias, entonces será una opción viable, económica y flexible para legalizar el negocio.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés