El Economista - 70 años
Versión digital

mar 18 Jun

BUE 15°C

Gómez Centurión: “Iniciamos un proceso de fiscalización”

18 agosto de 2016

El martes pasado, el titular de la AFIP, Alberto Abad y el nuevo titular de Aduanas, Juan José Gómez Centurión, denunciaron la posible fuga al exterior de US$14.473 millones entre 2012 y 2015 mediante una maniobra fraudulenta que implicaba obtener dólares a precio oficial para ingresar mercadería ?por medio de una Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI)? y sacarlos del país sin concretar la compra. Ayer, Gómez Centurión dijo que se ha iniciado una segunda etapa que implicará la revisión caso por caso de los 55 CUITS que registran movimientos de este tipo.

“Hoy empieza un proceso de verificación, que consiste en una comunicación directa con el operador de comercio exterior diciéndole 'usted tiene esta inconsistencia, tiene diez días para contestarla'”, ilustró Gómez Centurión en diálogo con Radio Mitre. El titular de Aduanas consideró la posibilidad de que dentro de los operadores sospechados existan algunos que realmente tengan una operación inconclusa y esté pendiente el inempregreso de mercadería, aunque le restó importancia a esa variante.

Según explicó, cada operador consultado tendrá diez días para responder y el que no cumpla con ese plazo será bajado del registro de operadores de comercio exterior y será denunciado ante la Justicia. “Los que vayan respondiendo van a ingresar en un proceso de fiscalización, para ver si es real o no es real lo que contestan. Si es real se cierra el capítulo y si no es real lo invitaremos a que participe con el dinero que ha girado al exterior del sinceramiento fiscal que termina en marzo del año que viene”, precisó Gómez Centurión.

El funcionario que puso la administración macrista en la Dirección General de Aduanas (DGA) dijo que lo que encontró cuando tomó la gestión fue “que el área de fiscalización dependía del fiscalizado”. Gómez Centurión ?un oficial retirado del Ejército ?agregó que con la dotación heredada era muy difícil detectar algunos problemas y que fue por ese motivo que reestructuraron el área e ingresaron profesionales “independientes”, que detectaron las irregularidades denunciadas.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés