El Economista - 70 años
Versión digital

lun 02 Oct

BUE 17°C
Elecciones 2023

Sergio Massa ante la CGT: "Nunca me van a ver metido abajo de la mesa, siempre poniendo la cara"

El precandidato presidencial de Unión por la Patria recibió el respaldo de los líderes de la CGT, a quienes les pidió "convertirse en militantes" para trabajar en la campaña.

Sergio Massa ante la CGT: "Nunca me van a ver metido abajo de la mesa, siempre poniendo la cara"
19 julio de 2023

El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, recibió hoy el apoyo de la Confederación General del Trabajo (CGT) para las próximas elecciones, en un encuentro que mantuvo junto a su compañero de fórmula y jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en la sede de la central obrera, donde dijo que su "primer desafío" será "mejorar el salario de los trabajadores".

"Los salarios no se recuperaron como se tenían que haber recuperado", advirtió Massa en un conferencia que compartió en el Salón Felipe Vallese de la central obrera, junto a los cosecretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña tras un encuentro con los sindicalistas.

El ministro de Economía sostuvo que "tenemos un primer desafío, defender en la puja distributiva el rol del salario, poner al Estado como equilibrador" para "recuperar el salario en la Argentina" y "mejorando el salario de nuestros trabajadores".

"Es una tarea que tenemos que encarar juntos", destacó el precandidato presidencial de UxP en la conferencia, en la que también estuvo presente el precandidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires y ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, entre otros dirigentes del oficialismo.

En otra parte de su exposición, expresó que "para atrás está la política de ir recortando beneficios" de los trabajadores, porque "lo que hay es un concepto de que el trabajo es un costo, nos hablan del costo laboral".

"Para nosotros, lo que representa el trabajo es el motor más importante de crecimiento que tenemos en nuestra sociedad", destacó el ministro de Economía.

Asimismo, pidió que "de acá al 13 de agosto no paremos ni un minuto", en alusión a la fecha de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) y señaló que "lo que viene de la Argentina es para adelante".

"Para atrás está el dolor y para adelante el progreso", enfatizó Massa en su discurso.

Massa ante la CGT: "Nunca me van a ver metido abajo de la mesa, siempre poniendo la cara"

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria aseguró ante la Confederación General del Trabajo (CGT) que nunca van a verlo "metido abajo de la mesa", sino "poniendo la cara y buscando soluciones".

"Espero que el 10 de diciembre puedan mirar a la Casa de Gobierno y ver que hay un gobierno de los trabajadores", expresó Massa ante la cúpula de la CGT.

En la sede de la calle Azopardo al 800, el líder del Frente Renovador aseguró: "La tecnología, la inteligencia artificial, nos obligan a repensar nuestras capacidades, la de los trabajadores, ahí tiene que estar los sindicatos".

"Hay que discutir un nuevo mundo del trabajador. No hay trabajadores sin empresas. También deben entender que no hay empresas sin trabajo, ese equilibrio lo tiene que garantizar el estado", consideró.

La palabra de Daer

Daer, quien habló antes que Massa, sostuvo que "los trabajadores estamos totalmente consustanciados, comprometidos, con un camino no solo para los trabajadores, sino para los trabajadores en el desarrollo de nuestro país".

"Por eso queremos que ustedes dos (en alusión a Massa y Rossi) conformen la fórmula que represente a los trabajadores de la República Argentina", destacó.

El sindicalista, además, señaló que "desde la CGT trabajamos muchísimo por la unidad del movimiento obrero y la unidad política de todo el campo popular" y expresó: "Les decimos acá está el movimiento obrero organizado".

Rossi, en tanto, manifestó su "alegría y satisfacción" por participar de una reunión en la CGT, porque representa al sector de la sociedad que "tenemos que defender por excelencia", en declaraciones realizadas al arribar a la central obrera.

Massa y Rossi llegaron a la sede de la central obrera, ubicada en Azopardo 802, pasadas las 15:30, donde saludaron a los trabajadores que permanecían frente al edificio a la espera de la llegada de los precandidatos de UxP.

La central obrera organizó el acto en el Salón Felipe Vallese para ofrecer su total respaldo a la fórmula presidencial que integran el ministro de Economía y el Jefe de Gabinete, según confirmó hoy a Télam su secretario de Prensa, Jorge Sola.

En un contexto de masiva presencia militante y en un clima de algarabía, participaron del acto sindicatos como los de la construcción, camioneros, mecánicos, metalúrgicos y entidades deportivas y civiles, al ritmo de bombos y redoblantes y con banderas propias.

Sola, también titular del gremio del Seguro, afirmó a la prensa de forma previa a la llegada de Massa y Rossi que el ministro de Economía expresa "el modelo de producción, desarrollo y trabajo que la CGT impulsa desde hace tiempo", y sostuvo que la central obrera respalda esa fórmula presidencial porque representa "esos valores".

  • La CGT participará el 8 de agosto próximo en otro acto de apoyo a la fórmula de UxP, que se realizará en el estadio DirecTV Arenas de la localidad de Malvinas Argentinas.

El acto de hoy y el de agosto fueron confirmados por el cotitular de la CGT, Héctor Daer, luego de un encuentro de varias horas de mesa chica ampliada la semana anterior.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés