El Economista - 70 años
Versión digital

mar 03 Oct

BUE 19°C
Planes

Qué le dijo Milei al FMI

Desde el FMI aclararon que la reunión fue "parte de los contactos regulares y rutinarios del Fondo con una amplio rango de referentes políticos y económicos".

Tras la victoria en las PASO, Milei se reunió con representantes del FMI.
Tras la victoria en las PASO, Milei se reunió con representantes del FMI. www.semana.com
18 agosto de 2023

El diputado nacional y candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, junto a su consejo de asesores económicos, se reunió este viernes con autoridades del Fondo Monetario Internacional

Del encuentro, que se hizo en forma virtual y duró una hora y veinte minutos, participaron Carlos Rodríguez, Darío Epstein y Roque Fernández, por el lado del candidato presidencial, y Rodrigo Valdés, Director del Hemisferio Occidental del FMI, junto a su equipo.

Desde La Libertad Avanza se les hizo conocer el conjunto de reformas que se harán en caso de acceder a la presidencia:

  • Un importante ajuste fiscal, más importante que el exigido por el propio Fondo.
  • Unificación de los los tipos de cambio.
  • Cerrar el déficit financiero, vía reducción de gastos.
  • Abrir la  economía.
  • Un ajuste que no lo pagará la sociedad ni la producción sino la política a través de una profunda reforma del Estado.
  • Impulso de una modernización de las leyes laborales.
  • Promoción de una reforma monetaria que termine con el Banco Central.

En tanto, el FMI, a través de un comunicado difundido minutos después de las 11, señaló. "El Director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y otros miembros del equipo del FMI, se reunieron virtualmente con el Sr. Milei y su equipo esta mañana. La discusión fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica".

Desde el FMI aclararon que la reunión fue "parte de los contactos regulares y rutinarios del Fondo con una amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen a países con programas del FMI, para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo".

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés