El Economista - 70 años
Versión digital

lun 02 Oct

BUE 17°C
Elecciones 2023

Horacio Rodríguez Larreta: "Basta de gritos, de puteadas y de agresiones, no es por ahí el camino"

El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio destacó el triunfo de Maximiliano Pullaro en la interna santafesina contra Carolina Losada, la candidata de Patricia Bullrich.

Horacio Rodríguez Larreta: "Basta de gritos, de puteadas y de agresiones, no es por ahí el camino"
17 julio de 2023

NA.- Eufórico tras el triunfo de su candidato Maximiliano Pullaro sobre Carolina Losada en la interna de Juntos por el Cambio de Santa Fe, el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta pidió hoy terminar con "los gritos, las puteadas y las agresiones" ya que "no es por ahí el camino".

Además, aseguró hoy que está "trabajando para llegar al 10 de diciembre con las leyes redactadas" porque no quiere "improvisar" si es ungido como el próximo jefe de Estado.

"Yo vengo trabajando para llegar al 10 de diciembre con las leyes redactadas porque no se puede improvisar", sostuvo el jefe de Gobierno.

"Acá no alcanza con cambiar el gobierno, hay que cambiar la vida de la gente. Para eso hay que estudiar cada tema y es lo que yo hago cada día, recorriendo el país y aprendiendo de la realidad", agregó en declaraciones radiales.

Entusiasmado por la victoria de Pullaro en Santa Fe, Rodríguez Larreta subrayó que lo conseguido allí hay que "hacerlo en toda la Argentina".

"Lo mismo que hicimos en Santa Fe tenemos que hacerlo en toda la Argentina, porque la gente votó por el trabajo y no se enganchó en las agresiones", enfatizó, refiriéndose al tipo de campaña que planteó la perdedora de la interna santafesina de JxC, Carolina Losada, quien había recibido el fervoroso apoyo de Patricia Bullrich.

"Nosotros seguimos así, con propuestas serias. Basta de gritos, de puteadas y de agresiones. No es por ahí el camino. ¿Miren dónde estamos hoy en la Argentina por ir en ese camino? Ya van 40 años en los que nos estamos gritando los políticos, unos a otros. No va más eso de que el que piensa distinto hay que matarlo", remarcó.

Sobre Pullaro, Rodríguez Larreta resaltó la "experiencia" y el conocimiento de la provincia, además de su lucha contra el narcotráfico cuando le tocó ser secretario de Seguridad. 

"A la hora de votar, en Santa Fe la gente votó trabajo, votó a Maxi Pullaro, un tipo de trabajo que caminó la provincia, la camina, la conoce. Un tipo con experiencia que lo hizo muy bien cuando fue secretario de seguridad. Miren los números: en ese momento él bajó el delito a la mitad. Después volvieron a subir. Maxi metió en cana a los líderes de la banda narco Los Monos", ejemplificó.

"Es además un tipo de propuestas. Propuestas para la seguridad, para el campo, para la educación. Eso es en lo que yo creo y me siento súper identificado con esa actitud", agregó sobre Pullaro.

En este sentido, señaló que él también plantea a nivel nacional "soluciones para cada problema, con propuestas y amplitud".

"Creo un proyecto con todos adentro, lo mismo que hicimos en San Luis y San Juan, donde ganamos con gente que trabaja con nosotros de partidos provinciales", precisó.

Si bien no desconoce que Mauricio Macri tiene más gestos hacia su adversaria en la interna, Rodríguez Larreta aclaró que no siente que el ex presidente le "juegue en contra". 

"Siempre va a ser un hombre de consulta. Hace tres días chatee con él y la verdad no siento que me juegue en contra. Él tiene derecho a elegir quién es el mejor candidato", expresó.

Sobre la velocidad de las decisiones que va a tener que tomar si es elegido presidente, el alcalde porteño precisó que "hay cambios que van a llegar rápido y otros que van a llevar un poco más de tiempo".

"Lo importante es que se sepa desde el primer día el rumbo de país, el proyecto. Que se sepa el camino", amplió.

Por último, Rodríguez Larreta manifestó su deseo de que no se embarre la discusión política durante la campaña.

"Espero que nadie tire mierda en la campaña porque eso es malo para los argentinos. Yo, por lo menos, no lo voy a hacer nunca. En mi caso, no hago menciones personales del resto", insistió.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés