El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 15°C
México

Déficit fiscal, el gran problema de Sheinbaum para continuar con el legado de AMLO

La primera presidenta en la historia de México deberá enfrentarse el déficit público más elevado desde la década de los 80

Déficit fiscal, el gran problema de Sheinbaum para continuar con el legado de AMLO
03 junio de 2024

El domingo, Claudia Sheinbaum hizo historia al convertirse en la primera mujer en ser presidenta de México.

Sheinbaum, una física de 61 años, obtuvo el porcentaje de votos más alto en la historia de la democracia mexicana, alcanzando el 58,8 % de los votos.

Sin embargo, pese a la exitosa jornada democrática, la aplastante victoria de Sheinbaum, quien ya confirmó que buscará continuar con el legado de su predecesor Andrés Manuel López Obrador, preocupó a los mercados, ya que temen que la coalición gobernante se asegure una supermayoría en el Congreso que le permita aprobar sin control reformas constitucionales controvertidas, como las del sector energético.

Según Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación en el gabinete de López Obrador, el oficialismo ganó una supermayoría en la Cámara Baja del Congreso, aunque le faltan algunos escaños en el Senado.

De todas formas, que sólo necesite unos pocos senadores de la oposición para lograr cambios constitucionales no hace que las reformas sean inviables. 

Cabe recordar que, en febrero, López Obrador propuso un conjunto de reformas constitucionales que incluían el aumento de las pensiones, aumentos obligatorios del salario mínimo y la abolición de algunos organismos reguladores, algo que los inversionistas consideraron insostenible. 

Por el momento, los legisladores rechazaron los planes. Pero, con una nueva mayoría, los inversores temen que Sheinbaum pueda llevar a cabo esas reformas, que incluyen aumentos del salario mínimo por encima de la inflación y la elección de jueces por voto popular.

Incluso, el propio López Obrador dijo el lunes que hablaría con Sheinbaum sobre la posibilidad de impulsar algunas reformas en el mes de septiembre, antes de que la flamante presidenta asuma el 1 de octubre. 

López Obrador duplicó el salario mínimo, redujo la pobreza y supervisó el fortalecimiento del peso y los bajos niveles de desempleo, éxitos que impulsaron su popularidad y ayudaron a Sheinbaum a obtener la victoria. 

Más allá de su promesa de seguir por ese camino, la realidad es que Sheinbaum heredará un fuerte déficit presupuestario y un bajo crecimiento económico.

Actualmente, el déficit fiscal de México es el más alto desde la década de 1980, alcanzado el 5,9 % del PIB, desde el 4,3 % de años anteriores.

Por lo tanto, esto obligará a la administración entrante de Sheinbaum a mantener la línea en el gasto o arriesgarse a un golpe a la solvencia de México.

Según varios analistas, la solución para la segunda economía más grande de América Latina es algún tipo de reforma tributaria que aumente los ingresos del gobierno.

No obstante, por el momento, la propia Sheinbaum dijo que no está "pensando en una reforma tributaria profunda, creo que todavía hay muchas oportunidades para la recaudación (de impuestos)".

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés