El Economista - 70 años
Versión digital

lun 24 Jun

BUE 6°C
Tras el RIGI

YPF pone el foco en estos 2 proyectos para lograr un despegue exportador

El vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, dejó explícita la intención de la empresa de acelerar ambas obras que convertirían a Argentina en un país con un perfil netamente exportador de energía.

Gallino se refirió a las obras que forman parte del Plan 4x4 anunciado por la petrolera desde marzo de este año
Gallino se refirió a las obras que forman parte del Plan 4x4 anunciado por la petrolera desde marzo de este año (Archivo)
14 junio de 2024

Tras la decisión de desprenderse de activos no rentables de sus áreas convencionales, YPF avanza en la construcción de dos proyectos clave para la industria que giran en torno al crecimiento del shale neuquino: Vaca Muerta Sur y Argentina GNL.

Ambas obras forman parte del Plan 4x4 anunciado por la petrolera desde marzo de este año cuyo objetivo es alcanzar exportaciones por más de U$S 30.000 millones, especialmente en crudo.

Así lo dio a entender Gustavo Gallino, vicepresidente de Infraestructura de YPF, durante el Midstream Day organizado por el medio Econojournal, quien detalló las principales características y avances de los proyectos.

Con una inversión de U$S 2.500 millones, Vaca Muerta Sur unirá los desarrollos de crudo no convencional en esa formación con una terminal de exportación ubicada en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. 

  • "Estamos totalmente enfocados en cumplir con los plazos. Se pueden hacer proyectos con tiempos comprometidos, ya se pudo demostrar con la construcción del gasoducto", afirmó.

El ejecutivo señaló que "en el Vaca Muerta Sur, estamos ejecutando el primer tramo del oleoducto entre Añelo y Allen y ya invitamos a las empresas para que hagan sus ofertas para el resto de las obras que nos permitirán llegar a Punta Colorada. La idea es firmar los contratos entre octubre y noviembre". 

En opinión de Gallino "el país necesita que este oleoducto se ponga en funcionamiento lo más rápido posible. YPF debe liderar este proyecto y estamos sumando al resto de los actores que quieran sumarse con capital o como cargadores".

El directivo  detalló que la licitación es internacional y que las ofertas se abrirán el 20 de julio próximo. La compañía espera firmar los contratos de construcción del ducto entre octubre y noviembre para iniciar las obras en 2024. La idea es que la megaobra esté operativa para julio de 2026.

"El RIGI no es para ganar más, sino para que proyectos como el de GNL sean viables", dijo el ejecutivo.
"El RIGI no es para ganar más, sino para que proyectos como el de GNL sean viables", dijo el ejecutivo. // Foto: Daniela Damelio.

Con respecto al proyecto Argentina GNL que YPF lleva adelante con Petronas, el objetivo es transformar al país en un gran exportador de gas. En marzo ambas empresas abrieron la compulsa para la ingeniería de las unidades flotantes de licuefacción.

La licitación abierta consiste en la ingeniería para los trabajos de la unidades flotantes de licuefacción con las que se espera comenzar en 2027. "El objetivo en una primera etapa es procesa 20 millones de metros cúbicos de gas. El proyecto se va escalando con un segundo barco y con las instalaciones en tierra se llega a las 25 millones toneladas en 2032", destacó Gallino.

Y señaló que "Argentina tiene una particularidad geopolítica. La logística para llegar a los mercados de consumo del gas es compleja y con altos costos con lo cual los regímenes de promoción de este tipo de inversiones dan viabilidad a estas iniciativas". 

"Tenemos que trabajar para convertir nuestros recursos en riqueza. Entendemos que hay que sumar a toda la industria a este proyecto en donde estamos con Petronas como socio", concluyó. 

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés