El Economista - 70 años
Versión digital

vie 28 Jun

BUE 8°C
Figuras

Los radicales miran a Pullaro: el discurso del gobernador de Santa Fe del 20 de junio generó expecativas

La presencia de Pullaro puede ser refrescante para un radicalismo con pocas figuras atractivas para la sociedad y que sigue surcado por múltiples internas.

Por estar al frente de provincia más grande que gobierna la UCR, Pullaro está llamado a jugar un papel importante en el futuro partidario.
Por estar al frente de provincia más grande que gobierna la UCR, Pullaro está llamado a jugar un papel importante en el futuro partidario. .
23 junio de 2024

El discurso de Maximiliano Pullaro el 20 de junio en Rosario fue recibido con entusiasmo en muchos sectores del radicalismo porque entienden que fijó una línea con varios matices sobre la que podría trabajar el partido en los próximos años. 

Como gobernador de Santa Fe, Pullaro agradeció la presencia de Javier Milei y el apoyo que recibe de Patricia Bullrich y otros ministros del Ejecutivo. Sabe que el aporte del Gobierno nacional será clave para resolver el tema por el que será juzgada su gestión: frenar los crímenes vinculados al narco en Rosario

Pero también hizo referencia a una serie de temas conformando una agenda distinta a la del Presidente.  Si bien destacó la importancia del equilibrio fiscal, habló sobre las necesarias obras de infraestructura para impulsar el crecimiento del interior del país y la importancia de un sistema educativo público vinculado a la producción. 

Y hasta se permitió un homenaje implícito a la figura de Raúl Alfonsín,  siempre fustigado por Milei, recitando el Preámbulo de la Constitución.   

Pullaro con Milei
Pullaro con Milei

Por estar al frente de provincia más grande que gobierna la UCR, Pullaro está llamado a jugar un papel importante en el futuro partidario. Más aún teniendo en cuenta que su mensaje mostró equilibrio entre los distintos sectores radicales.  Tanto de los más críticos del Gobierno como de aquellos gobernadores y legisladores que muestran una sintonía con el pensamiento presidencial que va más allá de sus necesidades fiscales de sus provincias que gobiernan o representan.

La presencia de Pullaro puede ser refrescante para un radicalismo con pocas figuras atractivas para la sociedad y que sigue surcado por múltiples internas. Eso se observa con claridad en el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso. Los diputados votaron de determinada manera y los senadores introdujeron cambios y no hay acuerdo en lo que debe hacer ahora la Cámara Baja. Los senadores les pidieron abiertamente a los diputados que acompañen las reformas que introdujeron.

El radicalismo es el partido que registra el mayor debate en torno a su desempeño en el Congreso.  El PRO compaña al oficialismo sin fisuras y el peronismo está claramente en la vereda de enfrente, salvo casos aislados de legisladores que responde a gobernadores  que jerarquizan su vínculo con la Casa Rosada.

En este contexto de tensión interna y presiones externas, el radicalismo busca su lugar en el sistema político. Y la aparición de figuras con potencialidad, como Pullaro, abre una oportunidad.    

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés