El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 16°C
EE.UU.

Tiempo de descuento para el debate Trump vs Biden: se larga la primera revancha presidencial en casi 70 años

Al menos el 20% de los estadounidenses aún no decidió a quién votará.

Las elecciones se definirán en un par de estados clave como Michigan, Arizona, Nevada, Georgia y Pensilvania.
Las elecciones se definirán en un par de estados clave como Michigan, Arizona, Nevada, Georgia y Pensilvania.
21 junio de 2024

Pese a que aún faltan algunos meses, las elecciones en Estados Unidos están cada vez más cerca: el próximo 5 de noviembre, Joe Biden y Donald Trump protagonizarán la primera revancha presidencial en casi 70 años. 

De cara a la trascendental fecha, será clave el próximo 27 de junio, momento en el que se desarrollará el primer debate entre los dos candidatos. 

  • El último mano a mano duplicado fue en 1956, cuando el presidente republicano Dwight Eisenhower derrotó por segunda vez al exgobernador de Illinois, el demócrata Adlai Stevenson.

Sin embargo, mientras ambos se preparan para ese momento, algunos asuntos ya empiezan a inclinar la balanza en favor de uno y otro: por un lado, Trump se convirtió en el primer presidente de EE.UU. en ser declarado culpable en un juicio penal, mientras que Biden continúa con sus problemas en público.

Respecto a esto último, por ejemplo, durante sus últimas presencias en Europa, por el 80 aniversario del desembarco de Normandía y la cumbre del G7 en Italia, se vio al líder demócrata visiblemente desorientado, e incluso muchas veces tuvo que recibir la ayuda de sus pares durante las ceremonias. 

Sin embargo, aunque las imágenes de ambos se han debilitado por estos sucesos, Trump parece ser el menos afectado ya que, como pasó durante mucho tiempo, logró recuperar la ventaja en las encuestas.

Según un sondeo de Reuters/Ipsos, el líder republicano le saca una ventaja marginal de 2 puntos porcentuales a su par demócrata.

Aproximadamente el 41% de los encuestados dijeron que votarían por Trump, mientras que el 39% eligió a Biden.

Además, alrededor del 20% dijo que no habían elegido a un candidato, que se inclinaban por opciones de terceros partidos o que podrían no votar en los comicios que no son obligatorios. 

Cabe recordar que el último sondeos de Reuters/Ipsos, realizado entre el 31 de mayo y el 1 de junio, mostraba a Biden con una ventaja de 2 puntos porcentuales sobre Trump, 41% a 39%.

Pero, más allá de los números, aunque el voto general puede llegar a marcar una tendencia, la realidad es que las elecciones se definirán en un par de estados clave como Michigan, Arizona, Nevada, Georgia y Pensilvania.

Justamente, es Trump quien lidera en ellos y, al igual que en 2016, eso podría serle suficiente para volver a la Casa Blanca pese a perder el voto popular. 

Como era de esperar, la principal preocupación respecto a Biden, de 81 años, es su elevada edad, lo que ya lo convierte en el presidente más longevo en la historia de EE.UU.

Justamente, muchos votantes indecisos están esperando el primer debate presidencial para ver cuál es el desempeño del actual mandatario. 

El apoyo del Partido Demócrata a la guerra de Israel, la inflación en EE.UU., y la reciente condena en contra del hijo de Biden, Hunter, también preocupa a los votantes. 

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés