El Economista - 70 años
Versión digital

mar 25 Jun

BUE 10°C
Tras la sanción en el Senado

Importadores de autos celebraron el avance de la Ley Bases y piden mayor apertura de la economía

A través de un comunicado dado a conocer este jueves, CIDOA señaló que "es la oportunidad para establecer un entorno de precios y créditos más accesibles". Y denunció que el parque automotor local "está atrasado" al menos diez años "debido a las regulaciones en materia de importación" y "las cargas impositivas y arancelarias".

Importadores de autos celebraron el avance de la Ley Bases y piden mayor apertura de la economía
13 junio de 2024

La Cámara que agrupa a los importadores de autos celebró este jueves la aprobación de la Ley Bases que se logró tras una maratónica sesión en el Senado de la Nación, y que establece el marco legal para la transformación que propone el Poder Ejecutivo encabezado por el presidente Javier Milei.

Parafraseando el nombre, la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA), dio a conocer este jueves un comunicado titulado "Bases para un mercado automotor más moderno y competitivo" en el que plantea que se está ante "la oportunidad para establecer un entorno de precios y créditos más accesibles, donde rija la igualdad de condiciones para todos los actores del mercado".

"CIDOA celebra que el Gobierno esté a punto de obtener la sanción de una ley que le permita adoptar medidas orientadas a una mayor apertura de la economía en general, y en particular del sector automotriz, facilitando a los argentinos el acceso a un mercado automotor más moderno y competitivo, con productos de última generación tecnológica en materia de seguridad activa y pasiva y de propulsión, en mejores condiciones de precios y créditos", comienza.

A su vez plantea que se podría contar con un mejor parque automotor, o al menos más moderno, de no existir barreras arancelarias: "En la actualidad el parque automotor de Argentina está atrasado por lo menos en 10 años debido a las regulaciones en materia de importación que rigieron hasta el gobierno anterior y las cargas impositivas y arancelarias que se mantienen vigentes o acrecentadas, determinando que el precio al consumidor de un automóvil en la Argentina resulte mucho más caro, hasta 100% en algunos casos, de los que se pagan en cualquier otro país del mundo".

"La situación, tal como se describe, se opone a cualquier intento de modernización y de sana competencia, y derrota al enunciado de "libertad" compartido por la mayoría de los argentinos, al poner obstáculos a una libertad esencial de los ciudadanos, que es la de elegir", añade.

Serafín Álvarez Tato, Hugo Belcastro y Ernesto Cavicchioli, la actual comisión directiva de CIDOA.
Serafín Álvarez Tato, Hugo Belcastro y Ernesto Cavicchioli, la actual comisión directiva de CIDOA.

"Asimismo 'libertad' implica igualdad de oportunidades y de condiciones entre los actores del mercado, lo que se logra con regulaciones transparentes, libre acceso a los instrumentos financieros y una razonable y equitativa carga impositiva", consigna haciendo referencia al discurso liberal del partido gobernante.

"Incluso el mercado global ofrece oportunidades en países cuya escala permite obtener productos de calidad en condiciones alineadas con el objetivo de bajar los precios en el mercado interno. Facilitar el acceso al automóvil en mejores condiciones por vía de la baja de la carga impositiva y arancelaria resultará en un beneficio que pueden compartir el fisco -por un mayor volumen de ventas- y desde ya el consumidor y, en nuestro caso, las empresas importadoras, en general de capitales nacionales, que han perseverado a lo largo de los años soportando climas económicos irrespirables, caracterizados por regímenes sectoriales discriminatorios y discrecionales", finaliza.

CIDOA es un Asociación Civil fundada en 1979 y que representa y defiende los intereses de las empresas del sector. Cuenta con 30 marcas asociadas que en conjunto tienen 8600 empleados, 116 concesionarios y 311 talleres.

Sus asociados son: Alfa Romeo, BMW, Jaguar, Land Rover, Lotus, McLaren, MINI, Porsche y Volvo; Hyundai, Isuzu, Kia, Mitsubishi, Subaru y Suzuki; BAIC Motor, BYD, Chanhgan, Chery, DFM, DFSK, Foton, Geely, Great Wall, Haval, JAC, Jetour, JMC, KyC, Lifan, Shineray y SWM.

Este comunicado, a tan pocas horas de conocido el paso de la Ley Bases y el Paquete fiscal por la Cámara Alta, supone un cambio de estrategia respecto a anteriores gestiones, donde la entidad mantuvo un perfil mucho más bajo y evitó confrontar.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés