Panorama Argentina: los BRICS no son tu lugar en el mundo
A 40 años de la vuelta de la democracia, Argentina no puede apostar por una visión antidemocrática del mundo.
dom 01 Oct
dom 01 Oct
A 40 años de la vuelta de la democracia, Argentina no puede apostar por una visión antidemocrática del mundo.
El verdadero reto para cualquier líder político llega a la hora de tomar decisiones y Meloni ha sabido alejar el momento todo lo que pudo. Pero el impuesto a las ganancias de los bancos podría ser solamente el primer paso hacia la construcción de una líder más populista que liberal.
Su progreso económico y demográfico influye como nunca en la economía, y podría ser aún más relevante en la política.
Sin darse cuenta los salvadoreños podrían pasar de tener miedo a las pandillas a tener miedo al Estado.
El próximo primer ministro no tendrá una tarea fácil. Primero deberá formar un Gobierno con otros partidos. Luego, redactar un presupuesto sin más déficit (Italia pasó de endeudarse a menos de 1% a más de 4%) y, además, deberá despejar dudas sobre su posición internacional italiana.
Draghi fue llamado a formar Gobierno en 2021 cuando las prioridades eran la vacunación, la recuperación y el plan de 200.000 millones de fondos europeos. Tuvo éxito en todos los frentes.
El riesgo es que la crisis de la deuda empuje a los países emergentes hacia los bolsillos de China y Rusia.
Después de tanto tiempo en una fase excepcional, Europa podría no estar lo suficientemente preparada al nuevo entorno económico.
El impuesto al patrimonio es solo una de las herramientas que el Estado tiene para recaudar y nivelar oportunidades. Y quizás no es la mejor.
Para España el mayor obstáculo a la transformación económica es la fragmentación política
Mientras Merkel supo mantener una posición ambigua hacia Rusia, Scholz podría ser menos afortunado y hábil
La foto de los líderes del G20 en la Fontana di Trevi recordó aquella famosa escena de la “Dolce Vita”. Italia podría estar a punto de vivir otro renacimiento
Para combatir el cambio climático el mundo necesita invertir y los países en desarrollo son los que necesitan más ayuda. Desde la COP15, los desarrollados se comprometieron a movilizar US$ 100.000 millones anuales hacia los países en desarrollo. Pero no mantuvieron su promesa.
Los estudios de Card, Angrist y Imbens han representado un punto de inflexión para la economía moderna. Ojalá la clase política los escuche
El riesgo de estanflación existe, pero no preocupa tanto. Los países occidentales tienen el conocimiento y los instrumentos necesarios para evitarlo.
Casi todos los países de la UE volverán a recuperar su PIB pre-crisis antes a finales de 2022
Bukele dice ser “el dictador más cool del mundo mundial”. Ya se sabe: las mayores verdades se dicen bromeando.
Su popularidad, la compostura con la cual ha trabajado y los resultados logrados hacen de Merkel una verdadera líder europea. Quizás la más grande que Europa ha tenido desde la segunda guerra mundial.