El Economista - 70 años
Versión digital

dom 05 May

BUE 19°C
Análisis

Kirchner y Milei y la receta del superávit fiscal

Néstor Kirchner se comió el superávit fiscal. El presidente Milei jura que no tiene la misma gula. El riesgo es que "la casta" se lo coma.

Hasta ahora, hay paralelismo entre Néstor Kirchner y Javier Milei y la receta del superávit fiscal.
Hasta ahora, hay paralelismo entre Néstor Kirchner y Javier Milei y la receta del superávit fiscal. .
Jorge Colina 25 abril de 2024

El presidente de la Nación anunció por cadena nacional que ya en el 1° trimestre del 2024, apenas llegado él, se logró superávit primario y financiero. El Propio presidente dijo que este logro no se conseguía desde el 2008. 

Efectivamente, es así. Entre el 2003 y el 2008, el Estado nacional mostró superávits primario y financiero. De ser Argentina un país histórica y estrictamente deficitario, llama la atención que haya mantenido una seguidilla de 6 años consecutivos de superávit financiero. 

Vale la pena, entonces, analizar la historia de aquellos superávits fiscales para entender cómo se hizo de nuevo los superávits primario y financiero en la era Milei.

En el año 2002 hubo una mega devaluación que llevó el peso argentino de 1 a 3, lo que vino acompañado un proceso sostenido de aumento de los precios internacionales que benefició a la Argentina (esto fue gracias a la incorporación de China al comercio internacional), generando un molino de ingresos fiscales, diríase, inesperado. 

Por el lado del gasto público, había tres pilares. 

  1. El primero, no había subsidios económicos. La década del '90 había dejado la herencia de que la gente pagaba la energía que consumía al costo que requería y pagaba el tren y el colectivo al costo que insumía. No hacía falta que el Estado esté subsidiando la luz, el gas y el transporte público. Además, había inversiones hechas, con lo cual, los servicios públicos funcionaban con razonable calidad.
  2. El segundo, no había regla de movilidad previsional. Entonces, con el retorno a la inflación, los precios crecían, con ello, los ingresos del sistema previsional, pero las jubilaciones estaban congeladas. Se dio una paradoja en la historia previsional en Argentina que, siendo ya un sistema de reparto maduro, se volvió superavitario. Pero esto se producía porque se licuaban las jubilaciones con la inflación.
  3. El tercero, no se pagaba deuda externa porque el país había declarado, clamorosamente y con sonoros aplausos y vitoreos, el default de su deuda pública.

Claro, entonces, era todo entrada de plata nueva y nada de gasto adicional. Se formó un gran superávit que trajo aparejado la gran tentación.

El populismo económico

Con superávit fiscal, se congelaron las tarifas de electricidad, gas, trenes y colectivos. Cuando vinieron las empresas proveedoras de estos servicios a decir que no le cerraban los costos, como al Estado le sobra la plata, les dieron subsidios. Así comenzó el escalamiento de los subsidios económicos, la gente se acostumbró a pagar nada por la luz, el gas y el colectivo y se derribó el primer pilar del superávit fiscal.

Seguidamente se derribó el segundo pilar. Se mantuvieron congeladas las jubilaciones, con excepción del haber mínimo, que se ajustaba discrecionalmente por decisión del entonces presidente. Obviamente, que cada anuncio de ajuste del haber mínimo era hecho como un acto de alta solidaridad, al aumentar las jubilaciones pero sólo las más bajas. Además, como sobraba la plata en el sistema previsional, no hubo mejor idea que regalar jubilaciones contributivas con las moratorias. 

  • Un día los jubilados que tenían haberes por encima de la mínima se enojaron, fueron a la justicia, la justicia les dio la razón y no sólo que el Estado nacional tuvo que ajustarles las jubilaciones sino que, además, hubo que pagarle retroactivos con intereses y honorarios de abogados. 

Pero además la justicia le ordenó al Congreso que dicte una regla de movilidad que empezó a regir en el 2009. Claro, pero en 2009 ya había 2 millones de jubilaciones regaladas con las moratorias que se habían comido el superávit previsional y que, ahora, encima, había que aplicarles regla de movilidad. Así, se derribó el segundo pilar.

Luego hubo que derribar el tercer pilar. Como el Estado nacional entró en déficit, necesitaba endeudarse. Entonces, hubo que arreglar con los acreedores externos e internos defaulteados, para tomar nueva deuda y seguir gastando por encima de los ingresos. Hasta que la Argentina cayó en un nuevo default, hace 5 años atrás. 

Año 2024. Vuelven los superávit primario y financiero. 

¿Paralelismos?

Bueno. Por el lado de los ingresos se devaluó casi como en el 2002 (de $350 a $800) lo que aumentó los ingresos fiscales vía comercio exterior. Por el lado de los pilares del gasto, los subsidios económicos se redujeron en un 50% en términos reales con los consiguientes tarifazos. Las jubilaciones que con la aceleración inflacionaria quedaron en un nivel real peor que en el 2002, se pasaron a ajustar solo por inflación, con lo cual, quedarán licuadas en ese nivel y no se recuperarán. La deuda externa sigue defaulteada así que no hay mucho gasto por deuda externa.

Hasta ahora, hay paralelismo entre Néstor Kirchner y Javier Milei y la receta del superávit fiscal: genere ingresos extraordinarios con una buena devaluación, pise los pagos de subsidios económicos, licúe las jubilaciones y deje todo lo posible la deuda defaulteada en el freezer. 

Con esto se obtiene un exquisito superávit fiscal. 

Néstor Kirchner se lo comió. El presidente Milei jura que no tiene la misma gula. El riesgo es que "la casta" le coma el superávit fiscal. 

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés