Panorama El debate generó más sombras y ya no se espera un rally
Después del debate presidencial, ahorristas e inversores siguieron de salida. Subieron los dólares financieros, bajaron los bonos, el riesgo llegó a 2.600 puntos.
mie 04 Oct
mie 04 Oct
Después del debate presidencial, ahorristas e inversores siguieron de salida. Subieron los dólares financieros, bajaron los bonos, el riesgo llegó a 2.600 puntos.
Al límite, la última semana de septiembre fue un latigazo. El dólar fuga saltó 10%, los bonos cayeron 6%, el riesgo país rozó los 2.600 puntos y la Bolsa sigue con una baja vertical en dólares.
Mientras el FMI advirtió que dolarizar sin equilibrar las cuentas no sirve, ayer se acentuó la corrida cambiaria. El blue y el dólar fuga saltaron.
Los dólares libres saltaron, los bonos cedieron y la Bolsa se salvó porque subió el petróleo a nivel mundial y el Merval está muy empetrolado.
Subieron los dólares libres, el BCRA perdió reservas, bajaron los bonos, subió el riesgo país y se achicó más la Bolsa. Pero los datos que más asustaron fueron indicadores de la economía real.
Subieron los dólares financieros. Los bonos se movieron poco. Y la Bolsa porteña fue otra vez la peor de todas. El BCRA sigue perdiendo reservas y Economía sale a tomar más deuda.
Luego de las PASO, hay una gran incertidumbre. Desde ese momento, el dólar libre sube 23%, las acciones argentinas en dólares caen 19% y los bonos se hunden 16%.
Los inversores se asustan y aceleran su dolarización. El BCRA vendió bonos y reservas para frenar, pero los dólares libres suben. Las acciones bajan y los bonos se hunden.
En el mercado local hay temor a que la inflación salte más. Siguen las compras de dólares, con el BCRA vendiendo reservas y bonos para pararlo, mientras la Bolsa y los títulos pierden más valor.
Fernández dijo en la ONU que la inflación no subió tanto, pero el Indec dio estadísticas que helaron la sangre. Con eso, el dólar subió, los titulos bajaron y el riesgo fue al mayor nivel en 90 días.
Los inversores creen que las medidas de Massa traerán tanto daño que la tendencia es la misma. Siguió la presión sobre el dólar, los bonos y el riesgo no se movieron.
Luego de haber incumplido con todas las metas firmadas con el FMI para enfrentar la campaña, China y EE.UU. le cerraron el grifo a Argentina.
Massa logró ayer la mejor licitación de deuda de todo su mandato: colocó bonos por $1,14 billones. El grueso de los fondos saltó los próximos seis meses.
A nivel local el Indec confirmó una inflación de 12,4% en agosto, y el IPC en EE.UU. subió 0,6% en el mes y 3,7% anual. Ven tasa más alta en la Fed, no la tocarían a nivel local. Los pesos salen de los fondos de inversión, van al dólar o a títulos. Otra licitación de deuda que viene con premio.
Tras un derrumbe, la Bolsa porteña pudo recuperar ayer algo de lo perdido, pero ahorristas e inversores siguieron huyendo del peso. Por eso hubo un nuevo salto en los dólares libres y los bonos argentinos volvieron a caer, con riesgo país en alza.
Ninguno de los tres candidatos a la Presidencia se consolida como probable ganador, y el mercado se llena de dudas. Ahorristas e inversores siguen huyendo del peso. Por eso, subió el dólar, bajaron los bonos, creció el riesgo país y lo peor de todo estuvo en la Bolsa porteña.
Massa realizó dos devaluaciones en las últimas cuatro semanas: llevó el mayorista de $287 a $350 y luego el dólar soja de $350 a $448. Eso aplacó a los dólares libres y bajó la brecha del 119% al 112%. Pero al mismo tiempo rompió el valor de los títulos. En cuatro semanas los bonos caen 9%.
Con un costo que todavía no se calcula, Massa logró una plaza cambiaria tranquila, pero los especialistas creen que no durará y se pactan dólares futuros con una gran devaluación.
En otra jornada complicada tanto afuera como adentro, los valores argentinos fueron los que llevaron las mayores pérdidas.