Tendencias Denuncia de la SEC: ¿y el fin de las criptos?
Puede ser que este sea el final para las cripto, aunque probablemente no para Bitcoin. Puede ser que sólo se trate del punto de inflexión que las transforme en securities reguladas.
vie 22 Sep
vie 22 Sep
CFO en HOKALI.inc y Community Champion de Algorand Foundation.
Licenciado en Administración de Empresas, Posgrado en Economía y MBA en UDiTella
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Español, inglés
Puede ser que este sea el final para las cripto, aunque probablemente no para Bitcoin. Puede ser que sólo se trate del punto de inflexión que las transforme en securities reguladas.
El ecosistema cripto representa un paso adicional en la desaparición de los controles de cambio que describe Levy Yeyati
Si una compañía cripto no puede conseguir acceso directo al sistema de pagos, tal vez un banco ya establecido debería emitir su propia stablecoin. Eso es lo que pareciera estar haciendo Société Générale que, a través de su subsidiaria SG-Forge, emitirá un Euro sobre la red de Ethereum: el "Euro Coinvertible".
Si bien está lejos de reemplazar al dólar como moneda de reserva, algunos datos recientes indicarían la conveniencia de invertir en la moneda asiática.
El caso de OpenVino es un ejemplo que muestra un uso para el ecosistema que vale la pena a pesar de que la experiencia del usuario puede distar mucho del ideal
Si bien la experiencia del usuario puede no ser la mejor, acceder a la renta que paga la Fed es una posibilidad cierta para minoristas, sin la necesidad de intermediarios super costosos
Billeteras nominadas son una alternativa sin escape: los reguladores exigirán que los usuarios revelen sus identidades.
Que los depósitos arriba de US$ 250.000 estén respaldados por el FDIC era una obviedad. Pretender que los depositantes disciplinen a los bancos no tenía ningún sentido.
En un comunicado histórico, la Fed, el Tesoro y la FDIC informaron que todos los depositantes serían rescatados.
USDC perdió la paridad y por la caída del banco Silicon Valley, donde tenía parte de sus fondos. ¿Oportunidad de inversión?
El para qué sirven las cripto nativas y el futuro del anonimato son dos cuestiones que, en mi opinión, será fundamental que el ecosistema aborde si quiere progresar.
Paxos y Binance, emisores de BUSD y BUSD, respectivamente, podrían enfrentar consecuencias legales por el esquema que armaron con sus cripto dólares mellizos.
La polémica por el cierre del staking de Kraken es un reflejo del debate político en el país del norte, que será crítico para definir el futuro de las criptomonedas
El mundo cripto debe limpiar su imagen ante el mundo si quiere mantenerse vigente. Las experiencias recientes del exchange Lemon y del criptodólar Tether van en la dirección correcta.
Cualquiera podrá invertir en un token que sigue el índice accionario de Estados Unidos sin revelar su identidad a nadie
El sistema bancario debería incorporar las stablecoins y los reguladores velar por la seguridad del sistema financiero.
El mundo cripto quiere aprovechar las altas tasas de interés. Algunos como Maker tienen una pata en cada ecosistema: el tradicional y el de las finanzas descentralizadas.
Dólar, Bitcoin, monedas de platino de un trillón de dólares, pesos, reales, sures. Algunas tienen sentido, otras están destinadas al fracaso. Será importante diferenciarlas para saber elegir correctamente.
La Reserva Federal y Maker subieron la tasa de interés. En el primer caso, sin encontrar la respuesta esperada, en el segundo, podría ser un arma de doble filo.