El Economista - 70 años
Versión digital

mar 18 Jun

BUE 15°C

La arquitectura sustentable, una inversión que asegura el futuro

construccion-sustentable-1024x683
construccion-sustentable-1024x683
08 julio de 2020

Por Hugo Torres Director de QE2 Construcciones SRL

Desde siempre se dijo: invertir en ladrillos es uno de los resguardos más seguros. ¿Seguirá esto siendo así post pandemia? ¿Cambiará algo? Seguramente seguirá siendo un modo de ahorro de bajo riesgo, pero hay ciertas consideraciones a tomar para maximizar el retorno.

Lo primero que debemos saber es qué tipo de viviendas se revalorizarán. Aquellas con balcones funcionales (más de 1,2m de ancho), terrazas o patio irán incrementando su valor porque serán más demandadas. Al mismo tiempo, se privilegiarán aquellas unidades que tengan ambientes funcionales, que puedan adaptarse a varios usos. Incluso, las que tengan diseños flexibles ganarán adeptos.

Ahora bien, hay una cualidad que marcará la diferencia: las construcciones sustentables. ¿Por qué? Con la pandemia se puso, aún más, de manifiesto la necesidad de cuidar el planeta. A esto se suma que los Centennials, conocidos por ser la Generación Z, le dan un valor determinante a consumir solo productos y servicios que sean amigables con el medio ambiente, y ellos son ya están empezando a comprar sus primeras viviendas.

¿Qué tienen los edificios sustentables que los vuelve tan atractivos? Habiendo pasado la experiencia de la cuarentena, hoy se valoran mucho más los espacios con naturaleza, y por eso, las terrazas verdes son un punto a favor de estas construcciones. No solo por sus bondades (es un gran modo de aislamiento térmico y sonoro, además de servir para retener agua y luego reutilizarla), sino porque ofrecen un lugar de relax dentro de la ciudad. Algo que se volvió vital en estos días.

Siguiendo esta línea, en materia de diseño interior, tanto centennials como millennials prefieren los ambientes flexibles, del estilo de los lofts. Para ellos la presencia de luz solar debe ser la máxima posible, algo que está cobrando protagonismo durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Por todo esto, otra tendencia que ganará fuerza es la idea de fusionar interiores y exteriores, sobre todo en las plantas bajas y en los últimos pisos con la presencia de balcones aterrazados. Poder contar con un espacio al aire libre modificará definitivamente el valor de la unidad.

Por supuesto, no podemos estar ajenos a lo que sucede en Argentina y la economía, Por eso, a todos estos argumentos se suma que, un contexto de restricciones para la compra de dólares, quienes pueden invertir en una propiedad encuentran una forma segura de dolarizar sus ahorros y hasta obtener retornos o una renta futura por alquiler. Es en estos momentos en los que el mercado inmobiliario se presenta como una opción ideal para el resguardo de capitales.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés