El Economista - 70 años
Versión digital

mar 18 Jun

BUE 15°C

El dólar futuro, sin fiebre electoral

02 marzo de 2017

Después de haber caído 40 centavos en el bimestre, y unos 20 centavos tan solo en febrero, el dólar mayorista terminó febrero en $15,48 con una clara tendencia a la baja. Pero más allá de esto, que era algo previsible dado el abundante caudal de dólares financieros que ingresan a Argentina por las colocaciones de deuda, en el mercado financiero esperan que el billete esté tranquilo en los próximos meses.

Es más, algunos arriesgaban que podría haber cierto repunte recién en el llamado período “preelectoral” de octubre. ¿Será así? Observando lo que ocurre en los mercados de futuros, poco recorrido tendría el dólar. Según los contratos de dólar futuro que operan en el Rofex, a seis meses que es un plazo muy negociado, el tipo de cambio estaría en $ 16,77.

Esto representaría una suba, desde el precio actual, de 1,30 centavos. Hace tres El dólar futuro, sin fiebre electoral Observando el mercado de futuros, la divisa no se movería demasiado en los próximos meses. Para octubre, cotiza a $ 17.20 meses los que ponen plata para apostar al tipo de cambio más adelante, creían que el contrato al cierre del primer semestre cotizaría levemente arriba de $ 17. Esto quiere decir que los bancos y empresas, que se cubren con los contratos a futuro, no ven una devaluación relevante en los próximos seis meses. Y, el dato más relevante, el Gobierno no llegaría con sobresaltos en el dólar para la recta final de cara a las legislativas de octubre. El Banco Central no interviene en los futuros del dólar.

Pero ya ingresando el mesde las elecciones, octubre, por ejemplo en los contratos del Mercado Abierto Electrónico (MAE), el tipo de cambio para ese mes cotiza a $ 17,21. Aún así, precios que llevan tranquilidad al Gobierno que llegará a los comicios sin el dólar en la tapa de los diarios

¿Y en Nueva York? Lo mismo se observa en los Non Delivery Forwards (NDFs). Operan en lo que se denomina como mercados over the counter (extrabursátiles). Los grandes players son los famosos hedge funds; y entre los bancos más activos que se ven en plaza neoyorquina se encuentran el JP Morgan, Deutsche Bank, Barclays Capital y HSBC. Según cuentan los que saben, las posiciones que se toman no son muy altas: por lo general, son operaciones por u$s 10-20 millones. En términos de precios, el NDF a seis meses marca $ 17,08 mientras que el contrato a más largo plazo a 12 meses cotiza actualmente en $18,43. “Es claro que el dólar seguirá tranquilo en los próximos meses. Las empresas se cubren con estos contratos sólo por operaciones de efectivo pero la realidad es que no esperamos que pase demasiado con el valor del dólar”, decían desde un banco privado. “En otro momento el mercado de futuros tenía más sentido porque el Banco Central intervenía y mandaba una señala de hasta qué punto iba a llegar el billete. Ahora, con esta conducción del Central, y en medio de un proceso de apreciación cambiaria, no hay cancha que marcar”, sumaba otro ejecutivo de un banco extranjero.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés