El Economista - 70 años
Versión digital

dom 16 Jun

BUE 15°C
ENTRETENIMIENTO

5 series y películas para ver este fin de semana en Netflix, Prime Video, Max y YouTube

Una selección con las series y películas recomendadas para este fin de semana.

Las 5 mejores películas y series para ver este fin de semana.
Las 5 mejores películas y series para ver este fin de semana. El Economista
Oscar Mainieri 23 mayo de 2024

Una selección especial con las mejores series y películas, que incluye también estrenos en salas de cine.

Estas son las series y películas para ver en el fin de semana en Netflix, Prime Video, Max, YouTube y Cine.ar.

1. Miniserie para ver en Max: Desenmascarando a Spacey

Este documental en dos episodios cuenta el ascenso meteórico y la caída en desgracia de Kevin Spacey, el carismático actor ganador de 2 Oscars, por Los sospechosos de siempre y Belleza americana, figura central en la serie de House of Cards.

Desde el año 2017 el actor viene enfrentando varias denuncias por agresión sexual hacia varones, muchas de ellas por las que ha sido sobreseído en tribunales ingleses. 

El documental dirigido por Kira Phillips se empeña en presentar varios relatos de hombres que sufrieron distintos tipos de abusos y que no están comprendidos entre las denuncias que salieron a la luz. 

Destacan el relato de un compañero de formación teatral, a inicios de la década del 80, que fuera acorralado por un joven Spacey en una oficina, y el de dos ex marines que fueron abordados en distintas circunstancias, uno a fines de los años 90 y, el otro, en el set de House of cards.

Es conmovedor el relato de un otrora joven acomodador del teatro Old Vic, el cual Spacey dirigiera entre los años 2003 y 2013. El recuerdo de las variadas experiencias con el actor le arranca lágrimas de vergüenza y humillación.

En todos los casos, estos hombres hablan a cámara, con el rostro descubierto. También, los dichos permiten atisbar los intereses que algunos varones heterosexuales albergaban con respecto a las posibilidades de avanzar en la industria hollywoodense al aceptar el trato con una personalidad tan destacada e influyente.

Perturban los relatos de un par de ellos que coinciden en que, durante los abusos, la mirada de Spacey se vaciaba de vida, como sucedía con sus famosos personajes en Los sospechosos de siempre, Pecados capitales y Los Ángeles al desnudo. Son varios los casos en que se menciona la falta de empatía de Spacey con sus abusados.

Quizás el testimonio más impactante provenga del hermano mayor de Spacey -Randy Fowler-, un hombre de apariencia extravagante que cuenta cómo su padre lo golpeaba brutalmente y lo violó sistemáticamente entre los 7 y 13 años, sin que nunca su madre interviniera para impedirlo. 

Fowler -ése es el verdadero apellido de los Spacey- cuenta que el padre profesaba la ideología nazi, y reunía en su casa a menudo a muchos adherentes a la misma.

Randy no cree que los avances sexuales del patriarca se hayan extendido a Kevin, pero concluye que nadie que haya vivido su infancia en un clima tan malsano puede salir adelante sin mácula.

Con abundante material de archivo y declaraciones del mismo Spacey extraídas de diversas entrevistas concedidas a los medios, el documental muestra las dos caras de un actor admirado por sus logros profesionales y vituperado por sus abusos de poder.

Recomendada.

2. Película para ver en Prime Video: Nahir

Nahir Galarza es la mujer más joven condenada a prisión perpetua en nuestro país, por haber asesinado de dos balazos a su novio Fernando Gabriel Pastorizzo el 29 de diciembre de 2017, en la ciudad de Gualeguaychú. 

El caso fue uno de los más resonantes de los últimos tiempos y una primera versión de la historia ha sido producida por la plataforma. (Se dice que la condenada habría percibido 50 mil dólares por los derechos para que su historia sea contada...)

El guion de Sofía Wilhelmi muestra varias aristas del caso desde la perspectiva de la muchacha, ofreciendo tres representaciones del asesinato, cada una a medida que las declaraciones de Nahir van modificándose ante la policía, ante la justicia. Se la ve en estrecha relación con su padre, un policía, y apoyada por una madre de apariencia sumisa.

El film está bien narrado por Hernán Guerschuny pero es tan plano como el desierto del Sahara. El tono es desafectado. No hay suspenso, no se ha creado ni la más mínima tensión. 

Nahir, siempre enigmática, una especie de bella durmiente en estado catatónico. Su novio es, de a ratos muy ardiente, de a ratos una máquina de insultar. La madre, una suerte de espantapájaros sufrido. El padre, siempre dispuesto a cumplir con los procedimientos del caso.

Se subraya moderadamente la relación tóxica que mantenían los jóvenes, los deseos del muchacho de que ella fuera un objeto de su propiedad, la manipulación del padre en cuanto a las conductas de las mujeres de la familia.

Durante el sonado juicio, las grabaciones de los audios telefónicos del difunto ponen un poco de color a la cosa, pero no alcanzan para remontar el rigor mortis que acompaña a toda la empresa.

Valentina Zenere hace lo que puede al encarnar a Nahir; es una actriz muy bella pero ha sido dirigida por control remoto, su interpretación es completamente lavada. Simón Hempe, como el desafortunado novio, es un esbozo de ser humano, tan desdibujado está el personaje. Mónica Antoponópulos está desperdiciada actoralmente como la madre, y la peluca que usa tampoco colabora para humanizarla. César Bordón como el padre, una especie de robot que sigue un manual de instrucciones. Nacho Gadano aporta una mínima distensión dada la labia capitalina de su mánager. 

Recomendada sólo si se quiere hacer un somero repaso del caso desde la perspectiva de Nahir.

3. Miniserie para ver en Netflix: Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos

Este documental de 3 episodios cuenta el devenir de Ashley Madison, la empresa de citas para gente casada, que garantizaba discreción a sus usuarios, y fuera hackeada en el año 2015, siendo expuestos a la opinión pública los datos de quienes la utilizaban.

Con más de 35 millones de abonados a nivel global, la empresa tenía mucho que perder, después de una década y media de continuo crecimiento.

Testimonian publicistas, secretarias y otros miembros del staff, que recuerdan lo temerosos que estaban de perder su trabajo durante la investigación. También algunas de las víctimas del ataque, en particular, un muchacho católico al que le gustaba mostrar instancias de su feliz vida familiar en videos por Youtube, que tuvieron una gran llegada.

El muchacho -un rubio atractivo, ansioso por mostrarse en cámara- deja testimonio junto a su agraciada esposa que, después de haber sido sometida la pareja al escarnio público, lo perdona. Ambos podrían haber logrado una provechosa carrera en el ámbito publicitario para promover dentífricos, dadas las perfectas sonrisas que enarbolan.

También habla un técnico sueco, contratado por la empresa para investigar el origen del ataque, que sospecha que el asunto pudo haber sido creación de alguno de los empleados o gerentes para que la empresa tuviera mayor visibilidad. De hecho, hoy día, duplica el número de abonados.

Dirigido por Toby Paton, el producto se ve con curiosidad por su tono entre irónico y sardónico, y provoca más de una sonrisa, a la vez que revela el puritanismo de base de la sociedad estadounidense. 

Recomendada. 

4. Película para ver en Prime Video y Cine.ar: Los sonámbulos

Asfixiada por un marido que toma decisiones sin consultarla, una hija que se pasea sonámbula por el palier del departamento sangrando, y la necesidad de un cambio en su vida, un cambio que viene asomando por el lado laboral pero que terminará siendo absoluto, Luisa (Erica Rivas, insuperable) se ve confinada por unos días a los rituales que se desplegarán en la casa familiar en las afueras.

La casona, rodeada de los verdes de la provincia de Buenos Aires, está dominada por la suegra (Marilú Marini, esperpéntica) que construye un altar a los valores del patriarcado, haciendo la vista gorda ante los desatinos de los hijos (Luis Ziembrowski y Daniel Hendler) y horadando las falencias de su hija (Valeria Lois), que es madre primeriza y vive atormentada por su bebé.

La reunión familiar es cualquier cosa menos una estadía relajante en un spa. Y así lo muestra y se lo hace sentir al espectador la directora Paula Hernández (Herencia, Lluvia, Un amor), con una cámara que al igual que un moscón insidioso sigue obcecadamente los recorridos de Lucía y su hija (Ornella D´Elía) 

Si al pegajoso calor veraniego le sumamos la llegada de tres nietos, -el mayor (Rafael Federman) deseoso de perforar lo que se le ponga a la vista-, las interferencias de la abuela en la educación de la nieta, las lealtades y traiciones que se van anudando a lo largo de los días entre los cuñados, las presiones del marido y los excesos que crepitan en la noche en torno a un fogón juvenil, tendremos todos los ingredientes de una olla a presión a punto de explotar.

Experiencia perturbadora para el espectador, tan atrapado como Luisa y su hija en ese pantano, Los sonámbulos se desliza hacia la liberación del estallido como un tiburón hacia su presa.

Con su film, seleccionado para representarnos ante los Oscars en la categoría "mejor película internacional" en 2019, Hernández se adentra en el territorio del binomio Torre Nilsson—Beatriz Guido, donde familias de buen pasar y cierta decadencia en los valores se dedican a entrampar mujeres con un dejo de conciencia y con ganas de explorar aquello que les late en el cuerpo. Por suerte, los tiempos han cambiado -un poco- y el final es feliz.

Muy recomendada.

5. Película para ver en YouTube: Posesión satánica

Tal el título que lleva en la plataforma The Innocents, el clásico dirigido en 1961 por Jack Clayton, con un guion adaptado por Truman Capote de la novela Otra vuelta de tuerca de Henry James, considerado por muchos el mejor film de fantasmas de la Historia.

Muchos dirán ¿qué hay de Los otros, el film de Alejandro Amenábar? Bueno, se les contestará que el director español "fagocitó" -tomó incontables préstamos- del film de Clayton, lo que no quita que el film protagonizado por Nicole Kidman tenga un alto grado de calidad.

Una institutriz es contratada por un caballero para que se haga cargo de sus dos sobrinos huérfanos en una mansión en el campo. A poco de hacerse cargo de sus tareas, la mujer empieza sospechar que los pequeños podrían estar aún bajo la perniciosa influencia de los antiguos criados... muertos hace un tiempo. 

Como el film esta contado desde el punto de vista de la institutriz, una mujer educada bajo rigurosos códigos religiosos, una mujer cuyos deseos son sofocados hasta la sublimación, el espectador podría dudar de su estabilidad emocional cada vez que ve los fantasmas de esos viles personajes que dejaron su marca en los niños.

Pero, ¿y si la niñez fuera un lugar en donde el candor se da de la mano de la perversión?

Llegado un momento, el dique que contiene los deseos más oscuros de la institutriz se romperá y la portentosa liquidez barrerá cualquier sospecha. (¿O no?)

Deborah Kerr, la gran actriz inglesa especializada en mujeres maduras de fuertes convicciones, nos regala una de sus grandes interpretaciones. Ya había sido institutriz en El rey y yo (Walter Lang, 1956), monja en Narciso negro (Michael Powell y Emeric Pressburguer, 1947) y en Sólo el cielo lo sabe (John Huston, 1957), una pintora asexual en La noche de la iguana (John Huston, 1964). 

La fotografía de Freddie Francis rebosa espejismos y ayuda al director en la creación de atmósferas espesas y putrefactas, tan pantanosas como las marismas de una mente enferma.

Imperdible.

Nota: hay tres copias en la plataforma. Una, doblada al español castizo. Otra, bajo el titulo original, en inglés y con subtítulos en español. Otra, en inglés, sin subtítulos. 

En esta nota

LEÉ TAMBIÉN


Lee también

MÁS NOTAS

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés