El Economista - 70 años
Versión digital

sab 29 Jun

BUE 9°C
TN

Milei responsabilizó a "la política" por la inflación de junio y ratificó a Caputo, Mondino y Sturzenegger

El Presidente habló de los trascendidos sobre cambios en el Gabinete y respaldó a sus funcionarios. "Nadie le va a tocar el culo a Caputo", dijo.

Milei apoyó a Caputo y Sturzenegger.
Milei apoyó a Caputo y Sturzenegger. .
18 junio de 2024

El Presidente Javier Milei dio una entrevista con Jonatan Viale en ¿La Ves? por TN y habló de todo.

Milei le dio todo su respaldo al ministro de Economía, Luis Caputo. "Nadie le va a tocar el culo, y si alguien lo hace le corto la mano", sentenció, y agregó que "es el mejor ministro de Economía de la historia".

También confirmó el ingreso al Gabinete de Federico Sturzenegger: "La idea es que entre al gabinete, estamos definiendo las funciones. Es uno de los economistas más brillantes del planeta".

Milei se reunirá este martes con Federico Sturzenegger con el objetivo de definir el alcance de su nuevo ministerio.
"Sturzenegger es uno de los economistas más brillantes del planeta", dijo Milei.

Además, calificó de "cruel" los rumores que se manejaron sobre la posible salida de Sandra Pettovello del Ministerio de Capital Humano. "No me van a tocar a ningún ministro", ratificó en TN.

El Presidente, además, destacó la labor que viene haciendo la ministra: "Si partís de la base que nuestros indicadores de inicio eran peores que los de 2001, vos tendrías que tener el país en llamas si no hacías una buena conducción. Lo que Pettovello hizo fue sacar a los intermediarios del medio. Creían que le iba a sacar la guita a estos delincuentes y se iban a quedar tranquilos".

"El problema es que estamos eliminando curros y los que manejan los curros se sienten tocados. La provincia de Buenos Aires da pauta para torpedear al Gobierno Nacional. A Pettovello yo no le iba a soltar la mano", sentenció.

Mondino,  Macri y Espert

En medio de las otras versiones que circularon sobre la probable salida de la canciller, Diana Mondino, Milei volvió a mostrarle su apoyo y negó roces. "La cumbre de la paz fue importante. ¿Quiénes estaban ahí? Mi hermana y Mondino. Yo determino quiénes se sientan en esas sillas", sostuvo.

La canciller, Diana Mondino.
La canciller, Diana Mondino.

El Presidente resaltó la ayuda de Mauricio Macri y que no dudará en contactarlo si lo necesita. "La relación está excelente. Si estoy haciendo una reorganización y él me puede aportar gente con experiencia, nos acercamos y le preguntamos", afirmó.

"Macri es una persona que tuvo un rol importante cuando fue presidente, creo que sin su experiencia previa el caso nuestro no habría aparecido. Es muy valioso lo que hicieron Macri y (José Luis) Espert. Fueron sentando las bases para implementar un cambio", continuó.

Sobre el diputado Espert opinó que "tiene mucho para dar" y consideró que quizás pueda ser candidato en la Provincia de Buenos Aires: "Inició desde lo político las ideas liberales. Pienso que es un candidatazo", dijo Milei.

La inflación es culpa del Congreso

Milei adelantó que "la inflación de junio puede ser que quede estable" en relación con la de mayo, que fue del 4,2% o que sea incluso algo más alta en junio. Sin dar nombres, apuntó contra el Congreso: "Puede que tengamos que pagar los efectos de todas las cosas que hicieron los políticos en las cámaras".

"La suba de la tasa de interés hace que te caiga la demanda de dinero y salte el tipo de cambio, por eso la inflación va a hacer una pequeña pausa en su descenso y luego va a volver a descender", explicó.

Sobre el trabajo que el Gobierno está llevando adelante para que los salarios sean más altos, señaló que "es importante la inversión y es importante financiarla". Y argumentó: "Una de las cosas que nadie está hablando es que el ajuste fiscal son 15 puntos del PBI. Mientras discutimos la híper en diciembre, hoy volvió el crédito hipotecario a 30 años. ¿Se creen que es magia? Eso es porque el sector público le devuelve al sector privado".

El jefe de Estado dijo: "Tengo plena consciencia de que estamos mal, pero también es cierto que cuando asumimos el 85% de la gente se sentía mal y hoy ese número cayó a 65%. Cuando asumimos, el 20% de la gente creía que íbamos a estar mejor. Ahora ese número es casi 60%", consideró.

"Estamos pagando la cuenta del desastre de los últimos 20 años y me atrevería a decir de los 100 años. Ahora se está haciendo un cambio contundente", remarcó, y siguió: "Hoy la recomposición de los salarios implica que la segunda parte del año tiene que bajar la cantidad de pobres e indigentes. Hay que entender que los salarios son bajos porque vos durante 20 años viviste comiendote el capital atrás de un populismo absurdo que hace estimular el consumo y castiga el ahorro".

Tras la suba del riesgo país de la última semana, Milei volvió a cargar contra los políticos que buscan una "desestabilización".

 "La política se metió en el medio e hizo saltar el riesgo país hasta 1.600, porque hay un intento flagrante en la política de desestabilización. Esto mantiene alta la tasa de interés y hace que la salida sea más lenta", señaló.

"Estábamos camino a romper los 1.000 puntos de riesgo país y la política se metió en el medio. Todo el juego que hacen los políticos para felicitarse entre ellos lo termina pagando la gente", apuntó Milei.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés