El Economista - 70 años
Versión digital

lun 02 Oct

BUE 18°C
Elecciones 2023

Franco Rinaldi habló sobre sus polémicos dichos homofóbicos: "Fue una expresión artística"

El precandidato del PRO habló luego de que se viralizara un clip con contenido homofóbico en el que cargaba contra un periodista. "Es parte de mi vida anterior", se justificó. Jorge Macri, quien aspira a suceder de Rodríguez Larreta, lo respaldó.

Franco Rinaldi
Franco Rinaldi .
07 julio de 2023

El precandidato a diputado del PRO Franco Rinaldi explicó sus polémicos comentarios contra al periodista Mario Massaccesi, cargados de contenido homofóbico, que se hicieron virales en las últimas horas. "Es una expresión artística, de libertad, que tenía en un streaming que hago desde hace muchos años", se justificó luego de que la Unión Cívica Radical (UCR) reclamara al interior de Juntos por el Cambio la necesidad de suspender su candidatura. 

"Se llama un café con Franco, y no es ni más ni menos que un stand up, una performance, una expresión artística que he ejercitado hace mucho años y es parte de mi vida anterior, de mi vida pública que tiene que ver con poder entretener, divertir, usar las palabras", continuó en declaraciones al canal de televisión La Nación +.

Acompañado por el precandidato a jefe de Gobierno de la fuerza, Jorge Macri, el streamer aseguró que no dijo nada que "estén por fuera o ajena a cosas que suceden en otros ambientes como el teatro de revista y stand up de la calle Corrientes", e insistió en plantear que se trató de "una performance".

"No es en ningún caso un acto discriminatorio para con nadie, imagínate que soy una persona con discapacidad que ha sufrido discriminación. Nada más lejos de mi que ejercer la discriminación para con cualquier persona. Ningún tipo de discriminación, ni por raza, ni género, ni nada, y eso es una expresión artística que reivindico porque es un hecho de libertad", desarrolló. 

Para Rinaldi, la viralización del video que protagonizó en 2021 responde a una campaña para ensuciar al PRO y atentar contra la candidatura del ex intendente de Vicente López.

A su parte, Macri se mostró más cauto, pero señaló que la contienda electoral "es tensa, dura, lo que se discute es profundo, no voy a entrar en una discusión con chicanas". "La UCR hizo pública su postura respecto a su continuidad como candidato, también sobre mi candidatura. Hay sectores que no sé quiénes son, pero que prefieren que la gente no elija", deslizó el primo del expresidente, Mauricio Macri.

"Cuando un ejercer la libertad puede ofender a alguien, por eso, pido disculpas. Estoy dispuesto a pedir disculpas más adelante, incluso, por otras cosas", se disculpó Rinaldi y concluyó: "Es parte de lo que hacía antes. Tiene que ver con lo que uno manifiesta afirmativamente y positivamente. No he tenido la intención de discriminar. Si alguien se pudo haber sentido molesto, pido disculpas".

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés