El Economista - 70 años
Versión digital

dom 01 Oct

BUE 15°C
Requisitos

Elecciones 2023: cómo ser autoridad de mesa y ganar hasta $40.000

Cualquier interesado puede completar un formulario online del Registro de Postulantes de cada distrito.

Elecciones 2023
Elecciones 2023 EE
29 julio de 2023

NA.- Para inscribirse como autoridad de mesa para las elecciones PASO del 13 de agosto, las generales del 22 de octubre y la hipotética segunda vuelta del 19 de noviembre solo hay figurar en el padrón electoral, no estar afiliado a ningún partido político, tener entre 18 y 70 años y saber leer y escribir.

Si se cumplen esos requisitos, cualquier interesado puede completar un formulario online del Registro de Postulantes de cada distrito y luego esperar a que la Justicia Electoral notifique la designación en caso de que haya aceptado la solicitud.

Si bien la selección de las autoridades de mesa se hace por sorteo y los seleccionados están obligados a aceptar la carga pública, el Código Electoral Nacional también prevé en su artículo 75 bis un mecanismo para que quienes cumplen con los requisitos puedan postularse voluntariamente.

Para llenar el formulario es necesario tener a mano una copia digitalizada del documento de identidad, y se debe informar los datos personales y de contacto básicos, y otros como el nivel educativo alcanzado, la ocupación o profesión actual, y si cuentan o no con experiencia como autoridad en elecciones anteriores.

La Justicia electoral considerará las solicitudes de todos los postulantes para definir a quiénes de todos ellos incluye para la convocatoria general de autoridades. En caso de quedar afuera de la primera selección, los nombres de los interesados quedarán en una base de datos y podrán ser contactados en caso de que sea necesario buscar reemplazantes a los ciudadanos que no respondan al llamado o que se excusen por alguna razón.

Las instrucciones bien detalladas para inscribirse en el Registro de Postulantes se encuentran en el sitio oficial padron.gob.ar/cne_autoridad, y también en el Portal para Autoridades de Mesa de la Cámara Nacional Electoral.

¿Hasta cuánto asciende la contraprestación monetaria por los servicios de autoridad de mesa?

El Ministerio de Interior publicó en junio una resolución que define que por cada uno de los comicios (PASO, generales y balotaje) se pagará $7.000 de viático, en tanto que se sumarán $3.000 en caso de que la autoridad de mesa haya asistido a algún curso optativo de capacitación previa validado por la Justicia Electoral. De esta manera, por este ítems podrían sumarse hasta $9.000 si hay tres domingos de elección. 

En tanto, se estipulan $10.000 adicionales por haber sido autoridad de mesa en las tres jornadas electorales.

Si no hubiera balotaje, en cambio, serán $7.000 por haber estado tanto en las PASO como en la elección general.

Sacando cuentas, quienes sean autoridades de mesa podrán cobrar hasta $27.000 si no hay una segunda vuelta y hasta $40.000 en caso de que haya balotaje.

***

TODO SOBRE LAS ELECCIONES 2023

En esta nota

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés