El Economista - 70 años
Versión digital

mar 05 Dic

BUE 17°C
Panorama

Milei sacude el status quo empresario y el mercado espera señales sobre la dolarización

En las primeras operaciones del dólar cripto no se vieron movimientos disruptivos con el triunfo de Milei.

Milei sacude el status quo empresario y el mercado espera señales sobre la dolarización
Leandro Gabin 20 noviembre de 2023

El abultado triunfo de Javier Milei reconfigura la Argentina que viene y una economía que llega detonada y en medio de una crisis total. El batacazo del libertario conmociona al status quo del círculo rojo, que prefería a un Sergio Massa que le prometía la continuidad del modelo actual, que un disruptivo como Milei con una clara promesa de terminar con los "empresarios prebendarios". 

El presidente electo tendrá que empezar a dar definiciones en temas clave como la dolarización y el megaajuste fiscal que prometió. ¿Lo hará? ¿A qué ritmo? 

Pero en lo inmediato será ver cómo termina siendo la transición hasta el 10 de diciembre, específicamente en lo cambiario con el ministro otrora candidato ahora pidiendo licencia y corriéndose de la transición. Antes de trascender esa noticia, había avisado que "desde mañana, la tarea de dar certezas y transmitir garantías sobre el funcionamiento, social político y económico es responsabilidad del presidente electo", se desligó Massa. 

Lo cierto es que Milei tendrá que reconfigurar rápidamente un equipo económico que le otorgue certidumbre al mercado. Se habla de Federico Sturzenegger como ministro de Economía, el hombre que quiere Milei para manejar la transición. También se habla de Guillermo Nielsen como el hombre fuerte en lo financiero. Se verá cómo resulta la coordinación con Mauricio Macri, quien había acercado a Guido Sandleris y a Luis Caputo, sin demasiado éxito hasta el momento. Incluso el ex presidente no quiere a Sturzenegger, con quien terminó mal la relación después del fiasco de Cambiemos.

  • Pero la herencia que recibe Milei es trágica: Alberto Fernández, Cristina Kirchner y al final el ministro Massa entregan una economía en la ruina. Las reservas del BCRA son negativas en US$ 11.000 millones, la inflación corre al 150% anual, la pobreza orilla el 45% y el salario promedio ronda los US$ 350. La deuda con importadores supera los US$ 50.000 millones (otra herencia) si bien se espera que se compense con un bono. 

¿Qué pasará en el mercado a partir del lunes? Sin operaciones en Buenos Aires, en Wall Street se empezará a ver el termómetro de la elección. Javier Timerman, Managing Partner de Adcap Grupo Financiero, sostuvo que "las acciones y los bonos van a subir porque el mercado va a celebrar a un candidato pro-mercado sobre el kirchnerismo, así que va a haber entusiasmo en el mercado en ese sentido". 

"Esa va a ser la primera reacción, de optimismo. Sin embargo, el mercado será cauto en cuanto a tomar posiciones porque todos los inversores coinciden en que el escenario es muy difícil para la Argentina, más allá de esperar el equipo económico que se ha nombrado y el carácter de los discursos de Javier Milei en torno a posibles acuerdos de gobernabilidad, etcétera", afirmó.

"El mercado va a reaccionar con mucha cautela, mucha más cautela de lo que hubiese sido ante un triunfo de Juntos por el Cambio por el tema de la gobernabilidad, justamente. La Argentina va a pasar por momentos por los que hay que tomar decisiones que tienen que ver con temas muy políticos como es el déficit fiscal, el acuerdo con el FMI; son temas políticos más que económicos, porque implican costos políticos para ciertos sectores de la sociedad y eso va a estar atado al tipo de acuerdos políticos que se pueda hacer en el Congreso o en el mismo gabinete que se nombre entre Juntos por el Cambio, el PRO, qué sectores van a estar adentro, qué sectores van a estar afuera, y creo que los inversores van a ser cautos respecto a tomar posiciones ante esos escenarios", advirtió. 

Por lo pronto, en las primeras operaciones del dólar cripto no se vieron movimientos disruptivos con el triunfo de Milei. Estuvo en torno de los $1.000 por dólar, una suba del 4% pero desde niveles muy bajos luego de la quietud que hubo por el trade de que ganaba Massa. 

Ocampo insistió en distinguir entre una dolarización espontánea (de facto) y una dolarización oficial (de jure).
 

Habrá que ver que señales otorga Milei con su plan dolarizador. Lo que se sabe es que Emilio Ocampo sigue a full para implementar esa idea. Sumó a Mariano Flores Videl, ex mano derecha de Sturzenegger en el BCRA, para ayudarlo en el plano monetario (léase qué hacer con las Leliq) y la dolarización. 

La visión de Ocampo es que hay que hacerla lo antes posible para poder obtener los frutos de la estabilización antes de las elecciones de mitad de término. "Si no se hace rápido se corre el peligro de que las reformas estructurales no se puedan hacer", suele decir quien se encargará de manejar el BCRA hasta su "desmantelamiento". 

En Nueva York daban sus primeras impresiones. "Milei tiene la oportunidad de hacer las cosas bien. La incógnita es si podrá tener gobernabilidad, algo que pareciera que logró luego de su acuerdo con Macri. Pero habrá que ver si es tan expansiva esa alianza o no. Pero por lo pronto creo que están dadas las condiciones para que empiece con apoyo", afirmaba un trader argentino de un banco suizo en Wall Street. 

Habrá que esperar. Por lo pronto, el dólar debería ensayar un suba (aunque no dramática) y los bonos recuperar porque el electo presidente mantendrá el pago de la deuda a como de lugar. "El dólar está caro pero dependerá de que diga Milei. Todos apuestan a que la dolarización no será porque no tenés dólares. Si avanzan más se verá. También veremos que pide el macrismo", aseveró un cuevero haciendo la previa del martes, con mucha incertidumbre. 

En esta nota

Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $361.1

Venta $362.45

04/12 19:59

0.4%

DOLAR OFICIAL

Compra $376.5

Venta $378

04/12 19:59

0.4%

DOLAR TARJETA

Compra $960.075

Venta $963.9

04/12 19:59

0.4%

DOLAR QATAR

Compra $960.075

Venta $963.9

04/12 19:59

0.4%

DOLAR CCL

Compra $875.11

Venta $918.14

04/12 19:59

1.5%

Dolar Blue

Compra $880.00

Venta $930.00

04/12 16:12

2.62%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés