El Economista - 70 años
Versión digital

sab 02 Dic

BUE 27°C
Panorama

Depósitos y reservas se hunden: la corrida en blanco persiste

La actividad de los arbolitos se hizo telefónica y se logró frenar la corrida blue, pero la corrida en blanco se agudizó.

Depósitos y reservas se hunden: la corrida en blanco persiste
Luis Varela 12 octubre de 2023

Con el ministro candidato Sergio Massa agradeciéndole al cielo que hoy y el lunes sean feriados y que no haya mercados que muestre lo que hizo con la emisión gigantesca, el mercado financiero argentino terminó esta semana financiera al rojo vivo, con la corrida blue frenada con razias y amenazas de meter gente presa, pero con la corrida en blanco más viva que nunca, con fuerte caída real de depósitos y con un salto en los dólares financieros libres, a pesar de una intervención interminable, a todo o nada, como si no hubiera un mañana.

Lo más febril del día se vivió en el BCRA, intensificado luego de que se conoció que el Indec, ya que a pesar de que Massa tiene todo congelado desde las PASO para ver si logra juntar unos votos más, la inflación de setiembre fue del 12,7% en setiembre, 103% en lo que va del año y ya roza el 140% anual, con el mayor incremento registrado en la ropa, con 15,7%, mientras que los alimentos saltaron 14,3%. 

Y esto no parece terminar aquí, ya que hoy mismo el Central difundió el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y los consultados esperan todo este año una inflación del 180,7%, es decir 11,4 puntos más que la encuesta previa.

.
 

La gran diferencia entre lo medido hasta ahora y el 180% esperado para todo el año ocurre porque los precios de las cosas entraron en una verdadera ebullición. Fernando Savore (de la Cámara de Almaceneros) dijo que "las listas llegan con aumentos por todos lados y nos come la rentabilidad; vamos a reponer mercadería y el precio vuelve a cambiar y vuelve a cambiar y cambiar". 

Mientras que el empresario pyme Gustavo Lazzari advirtió que "estos precios no son negocio para nadie, ni para los que compran, ni para los que venden, es una gran tensión, estamos en un estado prehíper".

Frente a esta situación, luego de años en los que no mandaron policía a Rosario, con las calles de los barrios con poca vigilancia, el ministro Massa inundó el microcentro de vigilancia, metió preso a un chino y a un croata, pero por ahora los grandes nombres que viene prometiendo no aparecieron

Con esto, la actividad de los arbolitos se hizo telefónica y se logró frenar la corrida blue, pero la corrida en blanco se agudizó.

En medio de una gran angustia, los ahorristas no saben qué hacer con su dinero y huyen. Desde las PASO, sin colocación de dinero nuevo, solo por multiplicación de numerales (tasa de interés), el stock total de depósitos a plazo fijo debió haber crecido de $16,1 billones $18,4 billones y, sin embargo, el BCRA informó ayer que el último dato está en $15,8 billones, por lo que se fueron de los bancos $2,8 billones, que alimentaron directamente a los dólares MEP y CCL, mientras Massa intentaba aplastar al blue, para que no llegue a la tapa de los diarios a tan pocos días de la elección.

Así, este jueves el dólar blue cayó $30 hasta $980, pero a pesar de que el BCRA volvió a vender una gran cantidad de dólares en el mercado (en 4 días de esta semana se le fueron US$ 540 millones), al final del día la autoridad monetaria hizo empalidecer las caras a operadores y analistas, ya que perdió US$ 547 millones en las reservas y chupó de los bancos depósitos por otro $1 billón en Leliqs cortas. 

De ese modo, lejos del descenso que tuvo el blue, el dólar Senebi saltó $28,53 hasta $967,38, el dólar MEP saltó $15,39 hasta $870,46 y el CCL saltó $22,01 hasta $966,77. Por lo que la brecha entre el dólar oficial y el blue fue del 166% y la brecha entre el CCL y el mayorista fue del 176%.

dolar
 

La situación es tensa en extremo: quedan apenas cuatro ruedas para la elección del 22 de octubre y la decisión de los ahorristas es abandonar el peso como sea. Hoy Massa realizó una nueva licitación de bonos en pesos, y con emisión indirecta del BCRA, que se traducirá en más inflación futura, con 843 ofertas la secretaría de Finanzas captó $ 796.555 millones al colocar Lelites, Lecer, Bonos Duales y Bonos Dollar-Linked. 

El 41% del dinero captado fue en un bono en moneda dual vencimiento 30 de junio de 2024 (tdj24 - reapertura) y el 18% en un bono dual con vencimiento el 30 de agosto de 2024 (tdg24 - reapertura).

Seguramente el rush final preelectoral será electrizante, sobre todo porque la inflación de EE.UU. se mantuvo alta (3,7% anual), las tasas largas de la Fed subieron y los inversores siguen huyendo de lo riesgoso, por lo que bajó Wall Street, al tiempo que los bonos y las acciones argentinas recuperaron terreno después de las caídas verticales acumuladas desde las PASO.

En esta nota

Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $361.1

Venta $361.1

01/12 19:59

0%

DOLAR OFICIAL

Compra $376.5

Venta $376.5

02/12 13:02

0%

DOLAR TARJETA

Compra $960.075

Venta $960.075

02/12 13:02

0%

DOLAR QATAR

Compra $960.075

Venta $960.075

02/12 13:02

0%

DOLAR CCL

Compra $904.67

Venta $904.67

01/12 19:59

0%

Dolar Blue

Compra $905.00

Venta $955.00

01/12 16:11

5.52%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés