El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 16°C
Palmarés

Cuántas Copa América tiene Bolivia

El combinado de Antonio Carlos Zago debutará ante Estados Unidos en la 48° edición del torneo que se disputará en Estados Unidos

El ex presidente de la FBF, Roberto Prada, es llevado en andas por los hinchas bolivianos tras el título logrado en 1963
El ex presidente de la FBF, Roberto Prada, es llevado en andas por los hinchas bolivianos tras el título logrado en 1963
05 junio de 2024

La Copa América 2024 se llevará a cabo desde el jueves 20 de junio al domingo 14 de julio en Estados Unidos. Bolivia es la octava selección que más títulos ganó en el certamen e intentará conseguir nuevamente el torneo que le es esquivo desde 1963. La "Verde" tiene la esperanza de volver a obtenerlo con el entrenador brasileño Antonio Carlos Zago al mando del equipo.

En el próximo certamen continental, Bolivia estará en el Grupo C e iniciará su camino el 23 de junio, en el AT&T Stadium de Texas, ante Estados Unidos; luego se medirá con Uruguay, el 27 en el MetLife Stadium de New Jersey; y cerrará su participación en la fase de grupos frente a Panamá, el 1 de julio, en el Exploria Stadium de Orlando.

De la mano de los más experimentados Carlos Lampe, José Sagredo, Leonel Justiniano, los tres futbolistas de Bolivar, la "Verde" sueña con sumar un trofeo más a sus vitrinas que ya tiene 61 años sin conquistar uno.

Selección de Bolivia
El entrenador Antonio Carlos Zago junto al delantero José Briceño en un encuentro de Bolivia. (@aczago)

Cuántas Copa América tiene Bolivia

Bolivia no es considerada como una potencia en el fútbol, y está lejos de obtener esa denominación. Salvo la fortaleza que le brinda la altura cuando juega de local, no se ha caracterizado por ser uno de los equipos más competitivos de Sudamérica, como Brasil y la Argentina. Los rivales la respetan, pero no le temen.

Hasta el momento, Bolivia participó en 27 oportunidades y ganó una sola vez la Copa América. Fue en 1963, cuando inauguró su condición de anfitrión para luego reafirmarlo en 1997, donde casualmente logró su segundo mejor resultado en la historia del certamen, consiguiendo el subcampeonato tras perder en la final ante Brasil.

En 1963, Bolivia exhibió un nivel superlativo, consiguiendo cinco triunfos y un empate, y con la extraordinaria marca de 19 goles a favor para conquistar su primer título oficial. En la fase final del torneo, la "Verde" le ganó 5-4 a Brasil, que un año antes había alzado la Copa del Mundo, y reinó en el continente.

El certamen se disputó en La Paz, donde se superan los 3.600 metros sobre el nivel del mar, y algunos historiadores resaltan la ausencia de Uruguay (campeón defensor) y los equipos sin estrellas que presentaron Brasil y Argentina, pero esto no quita que los bolivianos fueron merecedores del título.

Con el título, la "Verde" logró uno de los mayores hitos en la historia del fútbol boliviano e ingresó en el selecto grupo de campeones de la Copa América, que hasta esa competencia sólo formaban parte Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

En la 48ava. edición del certamen continental, Bolivia buscará su segundo trofeo para despegarse de Colombia y alcanzar la línea de Paraguay, Chile y Perú.

Todos los campeones de la Copa América

Fixture Copa América

Resultados Copa América

Posiciones Copa América

LEÉ TAMBIÉN


Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés