El Economista - 70 años
Versión digital

mar 25 Jun

BUE 9°C
En Pacheco

Ford Argentina inauguró su nueva planta de motores

Demandó US$80 millones que se suman a los US$580 millones ya invertidos para la transformación del centro industrial. Se producen dos de los tres tipos de impulsores que equipan a la Nueva Ranger.

Ford Argentina inauguró su nueva planta de motores
14 junio de 2024

Ford Argentina inauguró formalmente su nueva planta de motores y de esta forma completó la remodelación de Planta Pacheco, algo que se había iniciado con el lanzamiento industrial y comercial de la Nueva Ranger en Argentina y la región.

Esta nueva etapa forma demandó una inversión de US$ 80 millones que se sumaron a los US$ 580 millones ya invertidos para la transformación del centro industrial.

La planta de motores fue completamente transformada, es 20% más grande, sigue conceptos de manufactura 4.0, con sistemas inteligentes, alto nivel tecnológico, automatización y digitalización al servicio de la calidad.

Ahora se producen localmente dos de los tres motores que equipan a la familia de la Nueva Ranger, ambos turbo diesel: el llamado Lion V6 de 3 litros, 250 cv y 600 Nm, y el cuatro cilindros Panther de 2 litros, 170 cv y 405 Nm de torque. El restante impulsor, el bi-turbo diesel Panther de 2 litros, 210 cv y 500 Nm seguirá siendo importado desde India.

Dos de los tres tipos de impulsores que se montan en la Nueva Ranger ahora están hechos en el país.
Dos de los tres tipos de impulsores que se montan en la Nueva Ranger ahora están hechos en el país.

"La mejora continua de nuestros productos y nuestra competitividad es clave para el negocio de Ford en la región. Desde su lanzamiento, la Nueva Ranger ha mejorado en todos los indicadores. La calidad es un gran diferencial del producto, lo que impacta directamente en la satisfacción de nuestros clientes", destacó Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica.

Según el ejecutivo, a pesar de que se trata de un vehículo con 95% de piezas nuevas, la actual Ranger ya inició su producción con el mismo nivel de calidad que la generación anterior, plataforma que ha sido mejorada a lo largo de más de 10 años de mejora continua.

"Esto no tiene precedentes y, con la nacionalización de la producción de los motores, damos un paso más en este proceso de mejora constante", destacó.

Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica.
Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica.

El nivel de satisfacción del cliente del Ranger ha aumentado más de un 20% desde la llegada de la nueva generación. Si se compara con otras plantas de Ford en el mundo, Planta Pacheco se destaca en términos de calidad, con un índice un 28% mejor que el promedio global de reparaciones por cada mil vehículos producidos.

Por su parte, Sebastián Trotta, director de Ventas y Marketing de Ford Argentina, remarcó el buen desempeño comercial que está teniendo la pick-up: "En Argentina y Brasil, fue la camioneta que más creció en volumen de ventas durante 2023, con un aumento del 84% y 42,5%, respectivamente".

"Este año, hasta mayo, Ranger continúa creciendo en participación de mercado, alcanzando un 30%", amplió el directivo.

La buena performance comercial le permitió a la filial local crecer en ventas y exportaciones.
La buena performance comercial le permitió a la filial local crecer en ventas y exportaciones.

Manufactura 4.0

Ford invirtió un total de US$660 millones en Pacheco para producir la Nueva Ranger y aumentó en un 70% la capacidad instalada, a 110.000 vehículos por año.

Esta transformación incluyó la instalación de una línea de prensas de alta velocidad y 318 nuevos robots inteligentes de soldadura automática en el área de carrocería. A su vez la planta de pintura introdujo la tecnología de "alto sólidos".

En tanto, la nueva fábrica de motores tiene ahora una capacidad instalada para producir 82.000 motores anuales en dos turnos y fue desarrollada con la participación activa de los equipos de ingeniería de Argentina y Brasil.

Su sistema inteligente de gestión de calidad utiliza más de 2000 sensores y 50 cámaras para monitorear motores y componentes a lo largo del proceso.

"Además de robots en operaciones críticas, utilizamos inteligencia artificial y sistemas de machine learning para garantizar una precisión altísima, capaz de detectar variaciones del 0,004% en el proceso", afirma Kleber Fernandes, Director de Calidad de Ford Sudamérica. 

"Toda la operación se realiza de forma sostenible, utilizando energía 100% renovable y cero generación de residuos a vertedero", agrega.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés