El Economista - 70 años
Versión digital

mar 03 Oct

BUE 19°C
JxC

Santilli se sumó al equipo de Grindetti para disputar la Provincia: almuerzo y encuentro con intendentes opositores

Con eje en la unidad para derrotar al oficialismo, ambos referentes del PRO realizaron un estado de situación de la provincia y se comprometieron a trabajar juntos camino a octubre.

Santilli se sumó al equipo de Grindetti para disputar la Provincia: almuerzo y encuentro con intendentes opositores
29 agosto de 2023

Por Sofía Rojas (NA).- El diputado Diego Santilli se sumó al equipo del candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, quien fue su competidor en la interna opositora, con la intención de limar detalles y trabajar, de forma conjunta, para disputarle la provincia al mandatario Axel Kicillof.

Tras el compromiso de trabajar en unidad, Grindetti y Santilli almorzaron juntos y a posterior, protagonizaron un encuentro con una veintena de intendentes opositores, con eje en la situación económica y social en la provincia.

Según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, durante el intercambio se abordó la preocupación de los referentes por la inflación, la escalada de inseguridad y se sintetizaron los ejes de campaña camino a las generales del 22 de octubre.

Luego del escrutinio final, Santilli dio por terminado el seguimiento del conteo definitivo de los votos en la provincia de Buenos Aires y reconoció la derrota frente a quien fue su rival en las PASO. Desde el entorno del diputado aseguran que hasta el 95% que llevaban escrutado, la distancia era menor a 3 mil votos y vaticinan una diferencia menor a la registrada en el conteo provisorio, del 0.1%, con un margen de 8 a 12 mil votos.

"Fue una reunión productiva, donde intercambiamos experiencias de gestión y pudimos analizar en primer lugar la situación económica y social que viven los vecinos de nuestra provincia", manifestó Grindetti al término del encuentro que sirvió además para visualizaron los primeros escenarios y ejes discursivos de este segundo tramo de la ingeniería electoral. 

Durante el intercambio con los intendentes, la oposición estudió además el potencial impacto de las medidas económicas adoptadas por el ministro de Economía y aspirante a la presidencia, Sergio Massa, con el objetivo de combatir la devaluación y el espiral ascendente de los precios.

"Además hicimos un repaso de los resultados del pasado 13 de Agosto, estamos ya trabajando en conjunto con Diego [Santilli] en la estrategia política para ganar las elecciones de octubre y volver a ser gobierno en la provincia de Buenos Aires", precisó el intendente de Lanús en uso de licencia, y sumó: "Tenemos que redoblar los esfuerzos para devolverle a los bonaerenses la esperanza de vivir en una provincia mejor, más segura y con más oportunidades de desarrollo" .

A su turno, Santilli expresó aseguró que la unidad "es un valor esencial de cara a octubre y somos el único espacio competitivo en la provincia que puede ganarle al kirchnerismo".

"Juntos por el Cambio quedó a solo 3 puntos de ganarle al oficialismo. Voy a trabajar junto a Patricia [Bullrich] y Néstor [Grindetti] para ganar esta elección y poder ir a fondo contra los chorros, los narcos y las mafias que tanto daño le han hecho a nuestra sociedad", subrayó.

No es el primer acercamiento del funcionario que responde a Horacio Rodríguez Larreta con el ala dura del PRO. En otra oportunidad, el diputado moderado intercambió pareceres con Patricia Bullrich, candidata de espacio, para trabajar de forma conjunta y supo entablar diálogo con Grindetti. 

Asistieron al intercambio además Miguel Fernández, compañero de fórmula del actual presidente de Independiente; Adrian Urreli, jefe de campaña, y los intendentes Manuel Passaglia (San Nicolás), Jaime Méndez (San Miguel), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Julio Garro (La Plata), Soledad Martínez (Vicente López), Pergamino (José Luis Zara), Jorge Etcheverry (Lobos), Pablo Petrecca (Junín).

También, María José Gentile (9 de Julio en reemplazo de Mariano Barroso), Martin Yeza (Pinamar), Ezequiel Galli (Olavarría), Lisandro Matzkin (Cnel Pringles), Eduardo Campana (Villegas), Mariano Uset (Cnel Rosales), Diego Kravetz (Lanús), Camilo Etchevarren (Dolores), Javier Iguacel ( Capitán Sarmiento) y Francisco Ratto (San Antonio de Areco).

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés