El Economista - 70 años
Versión digital

vie 01 Dic

BUE 24°C
Elecciones 2023

Javier Milei anunció en qué estadio se realizará su cierre de campaña: todos los detalles

"Y con la participación especial del prócer de las ideas de la libertad", publicó el dirigente liberal en su cuenta de Twitter de la red social X (exTwitter), al anunciar el acto junto a un afiche, en el que se detalla que la actividad se iniciará a las 19.

Movistar Arena
Movistar Arena
02 octubre de 2023

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, realizará el miércoles 18 de octubre su cierre de campaña rumbo a las elecciones generales con un acto en el estadio Movistar Arena de la ciudad de Buenos Aires.

Así lo informó la fuerza libertaria a través de las redes sociales, donde detalló que el acto, además de Milei, con la presencia en el escenario del pensador liberal Alberto Benegas Lynch, uno de sus máximos referentes en materia económica.

"Y con la participación especial del prócer de las ideas de la libertad", publicó el dirigente liberal en su cuenta de Twitter de la red social X (exTwitter), al anunciar el acto junto a un afiche, en el que se detalla que la actividad se iniciará a las 19.

  • Benegas Lynch preside el Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso, el espacio de pensamiento liberal, y es el padre de quien encabeza la lista de diputados nacionales de LLA, también llamado Alberto Benegas Lynch.

El Movistar Arena está ubicado en Humboldt 450 del barrio porteño de Villa Crespo y es el mismo recinto donde Milei realizó su cierre de campaña del período electoral previo a las PASO del 13 de agosto.

En aquella oportunidad, el postulante presidencial estuvo acompañado también por su compañera de fórmula, Victoria Villarruel; el candidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra; la candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo; los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires Marcela Pagano y Venegas Lynch.

También estuvo el postulante a senador bonaerense Juan Napoli; las candidatas a diputadas nacionales por CABA Diana Mondino y Sandra Pettovello; el candidato a intendente de La Matanza, David "El Dipy" Martínez; y quien fue candidato a gobernador de La Rioja, Martín Menem.

Milei había dado su discurso frente al auditorio de un microestadio con capacidad para 15 mil personas, al que acudieron militantes del espacio que fueron trasladados en colectivos desde distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. 

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés