El Economista - 70 años
Versión digital

jue 02 May

BUE 11°C
Lo que viene

La agenda de la semana: los anuncios inminentes y los datos que darán que hablar

Mientras se espera por los primeros anuncios sin medias tintas de Milei y sobre todo de Caputo, el Indec dará a conocer la inflación de noviembre y el BCRA publicará el Relevamiento de Expectativas del Mercado.

La agenda de la semana: los anuncios inminentes y los datos que darán que hablar
11 diciembre de 2023

Comienza una nueva semana, pero también un nuevo ciclo de Gobierno. La expectativa es total; si hubiera que definir de antemano cuáles serán los eventos económicos más importantes de la semana sería imposible. Hay algunas certezas, como la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre y de la canasta básica, pero seguramente los eventos más trascendentes tendrán origen en la Casa Rosada.

En la previa, se puede suponer que las primeras medidas de Javier Milei tendrán que ver con el mercado cambiario, incluyendo la devaluación del tipo de cambio oficial. Si bien no hay nada dicho, el futuro ministro del Interior, Guillermo Franco, anticipó que el dólar debería valor "entre $600 y $650".

Asimismo, se estima que se aplicarán las primeras medidas de recorte del gasto público, lo que podría incluir el descongelamiento de las cuotas de medicina prepaga y la liberación de otros precios regulados, como los de la telefonía. También podría haber recortes puertas adentro, con el firme objetivo de reducir el déficit fiscal.

En paralelo, podría comenzar el proceso de privatización de algunas empresas públicas. Milei ya apuntó públicamente contra YPF, Aerolíneas Argentinas, Télam, Radio Nacional y la Tv Pública, pero la lista sería más larga. De todas formas, los procesos son largos y no hay oportunidad de que se concrete una privatización en los primeros días de Gobierno.

El resto es todo incertidumbre. Con el nuevo Congreso formado, no hay certezas de que se apruebe el proyecto de ley de Compre sin IVA y aún no hay una agenda de trabajo definida.

La última inflación de Alberto Fernández

De lo que sí hay seguridad, es de que el próximo miércoles se publicará el dato de inflación de noviembre, el último mes con gestión completa de Alberto Fernández y de Sergio Massa como ministro de Economía.

El resultado no cambiará demasiado, dado que ya no hay elecciones por delante y el plan económico para combatir la inflación ya está definido (llevar la emisión monetaria a "cero"). Aún así, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) es siempre un estudio al que se le debe prestar atención. Los especialistas estiman que la variación fue del 12%, pero tampoco descartan que noviembre haya cerrado con una inflación mayor a la de agosto y septiembre. De ser así, se alcanzará un nuevo récord del IPC mensual desde la salida de la convertibilidad.

Lo cierto, más allá del número, es que los precios no paran y a diez días de haber iniciado diciembre, ya se especula con una inflación mensual superior al 20% para el último mes del 2023. Esto, producto de la suba de los combustibles, la inminente devaluación y la liberación de los precios regulados por los planes del Gobierno nacional anterior, entre otros disparadores. Claro que esa será otra historia que habrá que analizar recién con los resultados que se publicarán el mes próximo, pero no deja de ser una realidad tangible, que estará presente en la mente de los argentinos cuando se dé a conocer la inflación del mes pasado.

Expectativas de mercado

Un estudio que promete y mucho, es el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. No se trata de un informe relevante desde el punto de vista estadístico, ya que se trata justamente de expectativas, pero es altamente importante para conocer qué esperan los grandes expertos sobre la evolución de la economía.

En concreto, el BCRA consulta a analistas, consultoras, empresas e instituciones acerca de cómo espera que se comporten las principales variables económicas durante los meses, trimestres y años siguientes.

Entre las preguntas, siempre destaca la que hace referencia a las perspectivas de inflación. En las ediciones anteriores se ha mantenido siempre una tendencia creciente en ese dato, lo que significa que las expectativas en relación a las subas de precios son cada vez mayores.

También se le consulta a los especialistas acerca de otros temas de mucha relevancia económica, como la evolución del tipo de cambio, las tasas de interés, la actividad económica y la desocupación, entre otras variables.

El informe será publicado el día miércoles, apenas minutos después de que el Indec de a conocer el IPC de noviembre.

Canasta básica

Como es habitual, el Indec publicará esta semana también el informe de Canasta Básica Total (CBT) y Canasta Básica Alimentaria (CBA) -saldrá el día viernes-. También es un estudio fundamental, dado que la CBT mide el total de gastos que debe hacer una familia tipo para cubrir el 100% de sus necesidades (marca la línea de la pobreza), mientras que la CBA mide el costo de cubrir las necesidades alimenticias (línea de indigencia).

Ambos resultados se usan luego como parámetro para determinar la situación socioeconómica de los argentinos. Las expectativas no son las mejores, dado que los precios de los productos de primera necesidad han subido a mayor ritmo que los salarios durante casi todo el año, principalmente en períodos en los que la inflación se disparó. De hecho, la CBT ha venido aumentando incluso a mayor velocidad que la inflación general. En los primeros diez meses del 2023 la Canasta Básica Total se encareció un 126,4%, contra un 120% del IPC. Lo mismo pasó con la CBA, aunque con una diferencia mayor, dado que la canasta de alimentos aumentó un 139% en ese período.

Como complemento, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dará a conocer el viernes la canasta de crianza de la primera infancia. Se trata de un informe relativamente nuevo que mide el costo de criar un niño en el país, dependiendo de su rango etario.

Actividad económica

Mes a mes el Indec publica el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), a través del cual anticipa cómo se comportó la economía en ese período. Ahora, el viernes, el organismo publicará algunos datos definitivos parciales, con su informe del tercer trimestre de Producto Interno Bruto (PIB)

El informe presentará la variación interanual e intertrimestral del PIB, con el detalle del valor agregado de consumo, inversión y exportación, menos el peso de las importaciones. De igual manera, por supuesto, se informará cómo le fue a cada una de las principales ramas de actividad de la economía argentina y cuánto variaron en comparación al 2022.

En la previa, se pueden repasar los datos que anticipó el EMAE. El estudio reveló una caída interanual del 1,5% de la actividad económica en julio, una leve recuperación del 0,1% en agosto y una nueva baja del 0,7% en septiembre. Con eso, el acumulado de los primeros nueve meses del año cerró con una caída del 1,5%.

Cómo trabaja la industria

El miércoles, a la misma hora que se publica el IPC (a las 16), el Indec subirá también su medición de la utilización de la capacidad instalada de la industria, con datos actualizados a octubre. Como su nombre lo indica, el informe indica qué porcentaje de sus fábricas utilizaron las empresas del sector industrial para elaborar sus productos.

El estudio se complementa con el índice de producción industrial manufacturero que salió la semana pasada. Por eso, es prudente recordar que ese indicador dio como resultado una baja interanual del 0,8%. Si la lógica se cumple, el dato de uso de capacidad instalada también bajará.

Lo interesante, de todas formas, será conocer cómo se comportó cada rama de la actividad industrial en particular. A lo largo del año se han visto variaciones muy marcadas en algunos sectores y un alto nivel de contraste. Mientras el agro caía con fuerza, por ejemplo, la industria automotriz se reponía.

Turismo internacional

El mismo miércoles se publicarán las estadísticas de turismo internacional de octubre. No hay demasiado misterio en relación a ese dato, ya que el Ministerio de Turismo anticipó que los resultados fueron altamente positivos. De hecho, señalaron que se rompieron récords de ingreso de extranjeros y de facturación en dólares.

No obstante, resultará interesante conocer si se mantuvo la tendencia de superávit de turismo. Eso pasa cuando entran más turistas internacionales que la cantidad de argentinos que viajan fuera del país. No es una situación normal, pero se ha dado durante la mayor parte del año, principalmente gracias al incentivo que creó el Gobierno para promover la visita de personas del exterior, reconociendo por sus compras un tipo de cambio equivalente al dólar MEP.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés