El Economista - 70 años
Versión digital

mar 25 Jun

BUE 9°C
BYD eligió América Latina para presentar su primera pick-up mediana
¿Podría llegar a la Argentina?

BYD eligió América Latina para presentar su primera pick-up mediana

La automotriz china, vista como una "amenaza" para las históricas marcas occidentales, develó mundialmente en México a la Shark. Su objetivo es comercializarla en distintos mercados de la región y sueña con fabricarla en Brasil. Hay versiones con motor a combustión y también híbrida enchufable.

Sergio Cutuli 15 mayo de 2024

BYD dio un paso más en su conquista del mercado occidental del automóvil con la presentación mundial este martes de su primera pick-up mediana, la BYD Shark. Si bien se trata de una camioneta de una tonelada, sus dimensiones son algo mayores que las de sus competidores directos, muchos de los cuales dominan se fabrican en Argentina.

Mide 5.45 m de largo; 1.97m de ancho y 1.92 m de alto con una distancia entre ejes de 3.26 m, es decir que es 13 cm más larga que una Hilux y 8717 cm más que una Ford Ranger, por citar dos ejemplos. No obstante tiene menor capacidad de carga: son 835 kilos versus los mil kilos (y algo más) de cualquiera de las competidoras.

La BYD Shark es más larga que las pick-ups medianas pero tiene menor capacidad de carga.
La BYD Shark es más larga que las pick-ups medianas pero tiene menor capacidad de carga.

¿Por qué la automotriz china eligió México para realizar este evento de carácter global? Se lo puede interpretar como una doble señal: es una manera de poner un pie en Norteamérica en momentos en los cuales Estados Unidos le pone trabas a los vehículos eléctricos chinos, y a su vez es la forma de dar inicio a la conquista de Latinoamérica, con el foco puesto en Brasil, donde ya tiene una planta en desarrollo en la que -en principio- sólo fabricará autos.

¿A qué otros mercados de nuestra región llegará importada desde China? Ya se mencionó que Chile y Uruguay está en carpeta pero Argentina, curiosamente, sigue estando fuera del menú de la compañía, sin representante designado ni anuncio de llegada oficial.

Se fabrica en China desde donde será importada en México y otros mercados de América Latina.
Se fabrica en China desde donde será importada en México y otros mercados de América Latina.

Por otra parte, la Shark apunta a ser el primer modelo con visión global de BYD debido a que en China el segmento de las pick-ups no es popular, y la siguiente parada de este desembarco será nada menos que Australia.

Lo interesante es que la Shark no es eléctrica, tal como se asocia a BYD, sino que ofrece versiones con motores de combustión e híbridos, aunque por ahora únicamente se dio a conocer la ficha técnica de esta segunda alternativa.

Está impulsada por dos motores eléctricos, uno en cada eje, de 170 kW y 310 Nm adelante y de 150 kW y 340 Nm atrás, que se combinan con un impulsor turbo naftero de 1.5 litros, con lo que alcanza una potencia combinada de 430 cv y 650 Nm de torque. Por su concepción tiene tracción en las cuatro ruedas.

Además, gracias a su tecnología PHEV (híbrida enchufable) tiene una autonomía de 840 km y la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 5,7 segundos.

El torque combinado por los tres motores (dos eléctricos y uno naftero) es de 650 Nm.
El torque combinado por los tres motores (dos eléctricos y uno naftero) es de 650 Nm.

¿Podríamos tener la BYD Shark en Argentina?

En un futuro de corto plazo, no. Como señalamos antes, BYD aún no puso un pie en suelo argentino y por más intenciones y presupuesto que tenga eso demanda tiempo y conocimiento del mercado local. 

Una vez que superara estas etapas podría lógicamente comenzar a importarla desde China aunque con los actuales aranceles quedaría poco competitiva en término de precios.

¿Y si se fabricara en Brasil? Para poder exportarla de Brasil a la Argentina debería cumplir con la legislación vigente que exige un porcentaje de integración de piezas, no alcanzaría con que únicamente sea ensamblada por CKD en suelo brasileño. Y desarrollar proveedores locales o regionales para este modelo también extenderá los plazos.

Hoy BYD es una "amenaza" concreta para las automotrices occidentales (ver acá) pero el tiempo y el apoyo de muchos gobiernos juegan a favor de las marcas.

BYD sueña con producir la Shark en Brasil, primero por CKD y luego con piezas locales.
BYD sueña con producir la Shark en Brasil, primero por CKD y luego con piezas locales.

Estados Unidos leventa un muro arancelario a China

El mismo día del evento de BYD en México, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció su decisión de llevar de 25% a 100% los aranceles para la importación de vehículos eléctricos fabricados en China (ver acá). 

Esto y decir que prohíbe su comercialización es prácticamente lo mismo debido a que los hace inviables; por más que la escala de producción del gigante asiático sea mayúscula, un arancel semejante los deja fuera de competencia.

Mientras tanto, Stella Li, CEO de BYD Americas, negó que su compañía tenga en sus planes vender vehículos eléctricos en el mercado estadounidense, algo que no es del todo cierto debido a que BYD ya tiene desde 2012 una planta de buses eléctricos en California,  es uno de los mayores fabricantes de este tipo de vehículos del país.

Sin ir más lejos, a fin de 2023 se quedó con la licitación para fabricar los buses escolares de ese estado, por lo tanto miles de chicos de Estados Unidos crecerán a bordo de sus micros enchufables.

El bus escolar eléctrico que BYD fabrica y comercializa en Estados Unidos.
El bus escolar eléctrico que BYD fabrica y comercializa en Estados Unidos.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés