La semana económica Ante el principio del fin del ajuste monetario
Los bancos centrales comienzan a observar que ya cumplieron con buena parte de su tarea al enfriar la economía
mie 08 Feb
mie 08 Feb
Los bancos centrales comienzan a observar que ya cumplieron con buena parte de su tarea al enfriar la economía
La gran incógnita será el mensaje del presidente de la Fed, Jerome Powell, al finalizar la reunión, ya que se buscan pistas acerca de hasta cuando el organismo seguirá aumentando las tasas.
Ayer Wall Street terminó arriba. Al mercado local no le fue bien. Los bonos aguantaron. Pero el blue fue a otro récord y la Bolsa se frenó.
Wall Street fue de mayor a menor, esperando el IPC del jueves y los balances el viernes. Aquí el dólar estuvo tranquilo, los bonos y las acciones bien.
El 2023 será un año con dos tendencias marcando el pulso
El presidente de la Fed, Jerome Powell, habló sobre el costo que tomará muchos años entender y vidas para llorar.
La desaceleración de la tasa de inflación abre el camino a una moderación de la suba de tasas en el arranque de 2023
El mercado laboral se mantuvo fuerte el mes pasado mientras que la tasa de desempleo fue de 3.7%, cerca del nivel más bajo en medio siglo.
La Fed confirmó que en diciembre puede desacelerar la suba de su tasa corta. A nivel local el dólar soja suma reservas, enfría los dólares libres, afirma los bonos y sostiene a la Bolsa.
El indicador presentó una ligera desaceleración frente a los 315.000 puestos incorporados en septiembre
Wall Street entró en una barranca con los peores precios al cierre. Buenos Aires también cayó, con mal día para los ADR. Intervienen los bonos y el dólar para que las cotizaciones no salgan de cauce.
El dólar ni se movió, los bonos subieron, el riesgo país bajó y la Bolsa alcanzó un récord en pesos y el mejor nivel en dólares desde febrero de 2020.
Todavía le quedará un recorrido alcista antes de estabilizarse.
Jerome Powell advirtió que habrá "dolor" en el futuro para los hogares de EE.UU. mientras la Fed intenta reducir la inflación
Jerome Powell puso la tasa corta en el nivel más alto desde 2008. Y advirtió que habrá más. Eso hizo subir el dólar global y afectó a Wall Street.
Si bien la historia no siempre es un buen predictor, resulta clave acertar en dónde se ubicaría el máximo inflacionario en este nuevo ciclo que estamos viviendo para poder visualizar el inicio del próximo bull market. Esa es la pregunta del millón.
Mientras Ethereum intenta recuperar el terreno perdido con otras blockchains, los gobiernos se definen: stablecoins parece que sí pero reguladas; moneda digital del Banco Central (o CBDC), tal vez
Definiciones de política monetaria en Estados Unidos, Japón, Brasil, el Reino Unido y Suiza, datos de actividad en la zona euro y de inflación en México
Entre lunes y jueves, los activos argentinos resucitaron, pero hubo una clara inflexión el viernes