El Economista - 70 años
Versión digital

jue 07 Dic

BUE 18°C
Panorama

Un pedido especial en estas elecciones: nada de festejos

Un mensaje muy importante dedicado a todos los candidatos que hoy competirán en las urnas nacionales y provinciales

Un pedido especial en estas elecciones: nada de festejos
Ariel Wolman 22 octubre de 2023

En este domingo de elecciones, la atmósfera está cargada de incertidumbre y preocupación. Los desafíos que enfrentamos son palpables, no necesito enumerarlos ni infringir la veda electoral. Cada ciudadano es consciente de la situación en la que nos encontramos. Por ello, quiero dedicar esta columna a los candidatos. Les insto a prestar atención.

Es costumbre ver en cada elección el júbilo en los búnkers de los partidos ganadores. Los militantes saltan y cantan, los candidatos se muestran eufóricos en el escenario, antes y después de los discursos victoriosos. Esto no es exclusivo de ningún partido; banderas, globos, parlantes, la música resuena. Ganan en las urnas y la escena se asemeja a la celebración de un campeonato de fútbol. Sin embargo, creo firmemente que la situación actual no justifica tal exuberancia.

Los militantes tienen derecho a celebrar, quizás han trabajado incansablemente para asegurar la victoria electoral. Pero, ¿qué deberían hacer los candidatos electos o aquellos que están a un paso del balotaje? 

Mantener la cordura, entender que no han ganado un premio, sino que han sido seleccionados para asumir una responsabilidad abrumadora. Sea en su localidad, provincia o en toda la nación, enfrentan la titánica tarea de sacar a millones de personas de la pobreza, frenar la galopante inflación, erradicar la inseguridad y evitar que el dólar se descontrole, entre innumerables otras obligaciones que les esperan en un tiempo muy limitado.

Olviden las ventajas económicas y el poder que el cargo conlleva; piensen únicamente en la responsabilidad. ¿Dormirían tranquilos sabiendo que la alimentación de muchos depende de sus decisiones? ¿O que una ley mal concebida podría dejar sin trabajo a cientos de miles o incluso millones de personas? Si esto fuera un trabajo ad honorem, no sé cuántos se animarían a adentrarse en un desafío de tal envergadura. Sin embargo, algo motiva a tanta gente a luchar por solventar los problemas ajenos, por decirlo de alguna manera. ¿No les parece?

Esperemos que estas elecciones transcurran en paz, que la ciudadanía pueda elegir a quien considere más apto, o al menos, menos perjudicial. Y que aquellos elegidos, desde el primer momento, pongan en marcha a sus equipos para que el país pueda avanzar. En esto, creo, todos estamos de acuerdo.

Sin embargo, también es importante recordar que el poder político no reside únicamente en los candidatos elegidos, sino en la ciudadanía en su conjunto. La participación activa de la sociedad es crucial para el éxito de cualquier Gobierno. Es nuestro deber mantenernos informados, exigir transparencia y responsabilidad, y ser parte activa en la construcción de un futuro mejor para todos. La labor de los líderes políticos es importante, pero la fuerza y el impulso del cambio provienen de cada uno de nosotros. Recordemos siempre que somos co-creadores de nuestro destino común.

En esta nota

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés