El Economista - 70 años
Versión digital

jue 07 Dic

BUE 18°C
Elecciones 2023

Patricia Bullrich: "Estoy convencida de que voy a ser la próxima presidenta de la Nación"

La candidata de Juntos por el Cambio se mostró confiada respecto al proceso electoral al destacar el apoyo de los referentes de la coalición. "Estamos fuertes y todos me acompañan", planteó.

Patricia Bullrich durante el Debate presidencial 2023
Patricia Bullrich durante el Debate presidencial 2023 El Economista
09 octubre de 2023

NA.- La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, aseguró que ganará las elecciones y asumirá el próximo 10 de diciembre. "Juntos por el Cambio va a ser el próximo gobierno en la Argentina. Voy a ser la próxima presidenta de la Nación", vaticinó.

"Creo que le vamos a ganar a [Javier] Milei. Estoy convencida", argumentó en declaraciones a Radio Colonia AM 550

En la misma línea, postuló que los problemas del país "tienen solución, pero hay que hacer muchas cosas por las que el kirchnerismo ha hecho lo contrario del camino correcto", y planteó que "cuando uno se presente a presidente debe tener la certeza de sacar al país adelante".

"Pienso en ciertos personajes como [Volodímir] Zelenski que tuvo llegó a gobernar un país medianamente ordenado y de golpe le explota la guerra. Tuvo que salir, ponerse el casco, la camiseta verde y liderar un país desesperado".

Asimismo, indicó: "Juntos por el Cambio tiene el rol histórico de ganar las elecciones y cada uno tiene un trabajo preciso en sus territorios. Siento que estamos fuertes y que todos me acompañan".

"Creo que es un momento en el que le debemos mandar un mensaje a la sociedad claro: Juntos por el Cambio va a poder romper esta situación en la que nos han querido poner. Estamos en condiciones de dar la batalla para llegar al poder", subrayó.

Bullrich evitó además dar precisiones sobre sus potenciales vínculos con el libertario Javier Milei tras las elecciones generales del 22 de octubre: "Hablar hoy de cuáles van a ser los aliados es un hipótesis y no es el mensaje que le queremos dar a los debamos ahora". 

"Con autonomía, vamos a gobernar la argentina y tengo toda la fuerza puesta en nuestra capacidad. Luego veremos quiénes se suben a este tren, pero con el poder claro, porque sino lo que tenés que negociar es el cambio y no estoy dispuesta a negociarlo", completó.

Tampoco quiso develar detalles sobre los nombres que compondrán su potencial Gabinete ya que, de asumir al sillón de Rivadavia, intentará integrar los cargos con todos los socios de la coalición. 

"Quiero tener un verdadero gobierno de toda la coalición. No quiero plantear nombres hasta que no pasemos esta primera etapa hasta llegar al balotaje. En el último tramo de la campaña iremos avanzando hacia el gabinete", argumentó. 

Su balance del segundo debate presidencial 

La titular del PRO en uso de licencia aseguró que en el primer debate realizado en Santiago del Estero llegó con una gripe, por lo que se le dificultó la performance en su exposición, pero se mostró satisfecha con su actuación ayer, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).

"En ese segundo salí con todo, cuando uno sabe lo que quiere tiene un apoyo irrestricto como lo es el equipo de Juntos por el Cambio", afirmó la exministra y agregó: "Cuando tenes una sociedad que depende de una alternativa se te prenden todas las luces, sacas todas tus fuerzas y experiencias y ahí estuve en el centro del ring".

Por último, destacó el respaldo de los referentes de la coalición opositora y sostuvo que la coalición está "más fuerte que nunca".

"Siento que están todos alineados, ayer fue un gran honor para mi. Ayer vinieron todos, desde Macri a todos los candidatos a gobernadores y decidimos que nos acompañen muchos intendentes, incluido el jefe de Gobierno de la Ciudad. El apoyo que tuvimos fue irrestricto", concluyó.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés