El Economista - 70 años
Versión digital

lun 11 Dic

BUE 21°C
Elecciones 2023

Néstor Grindetti: "Creo que vamos al balotaje en las presidenciales, pero no tengo claro contra quién"

El candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio destacó que la postulante Patricia Bullrich tiene "un liderazgo con convicción, valentía y coraje, pero también tiene templanza para afrontar las decisiones que viene".

El candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti.
El candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti.
09 octubre de 2023

NA.- El candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, se mostró confiado en que la postulante presidencial de su espacio, Patricia Bullrich, "va a entrar en el balotaje", aunque aclaró que no tiene claro contra qué otro postulante competirá en esa eventual segunda vuelta.

"Creo que vamos a un balotaje y podemos lograr un triunfo en la segunda vuelta. Pero no tengo claro contra quién", sostuvo el dirigente del PRO.

En declaraciones radiales, el intendente de Lanús en uso de licencia señaló que "las diferencias son importantes" con el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei.

"Nosotros tenemos un equipo con muchísima experiencia y él no. Además, tenemos ideas terrenales, factibles", ahondó Grindetti, quien alertó que "cuando rascás un poquito lo que postula es imposible o tiene que tener un nivel de autoritarismo brutal para poder llevarlo adelante".

Además, destacó la figura de la ex ministra de Seguridad y señaló que "tiene un liderazgo con convicción, valentía y coraje, pero también tiene templanza para afrontar las decisiones que viene".

"Tengo mis dudas de que Milei la tenga, por lo que muestra", añadió.

Por otra parte, el candidato a gobernador bonaerense analizó la performance de los tres principales postulantes presidenciales en el segundo debate, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA): "A Patricia la vi bien: logró hacer las críticas que tenía que hacer y pudo hacer propuestas. Lo vi muy flojo a Milei, muy contradictorio. Y cuando lo agarran en las contradicciones titubea. A Sergio (Massa) lo vi atajando los penales que le pateaban todos".

Finalmente, pronosticó que en 2024 habrá "un escenario complicado" y advirtió que "va a sufrir ´José Salario´", aunque se mostró confiado en que "una vez que la Argentina empiece a generar confianza va a recibir más inversiones y así se va a crear un círculo virtuoso".

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés