El Economista - 70 años
Versión digital

lun 11 Dic

BUE 28°C
Elecciones 2023

Debate presidencial: estas fueron las principales búsquedas en Google Trends

Durante el segundo debate presidencial en Argentina, Juan Schiaretti volvió a liderar las búsquedas en Google.

El segundo debate se realizará en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El segundo debate se realizará en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
09 octubre de 2023

Qué es Agenda 2030, qué fue el Plan Bonex, qué son las Leliqs, qué son las SIRA y qué es balotaje en las elecciones fueron algunas de las preguntas que se realizaron en Google durante el segundo debate público y obligatorio presidencial que se realizó ayer en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

En un informe difundido hoy sobre las tendencias de búsqueda registradas anoche en Google Trends, Juan Schiaretti encabezó las búsquedas en Argentina con el 26% del total; Myriam Bregman y Javier Milei tuvieron el 21%; Patricia Bullrich, 19%; y Sergio Massa, 12%.

  • En un comunicado, Google aclaró que "estos datos hacen referencia al interés de búsqueda sobre un tema, candidato o partido político en el Buscador y no deben considerarse como intención de voto" y agregó que "el interés de búsqueda es un indicador de la curiosidad que despierta un tema".

En cuanto a las preguntas de mayor crecimiento durante el primer eje temático (Seguridad), aparecieron quién es Milman, qué es la casta política, qué es DNU, qué significa FBI y qué pasó hoy en Israel.

Durante el segundo eje temático (Trabajo y producción) surgieron cuestiones como qué son las pymes, qué es el cepo en Argentina, qué es PBI, qué es monotributista y cómo reclamar la devolución del IVA.

En el tercer eje temático (Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente) las preguntas con mayor crecimiento fueron qué es el litio, qué son los humedales, cómo saber si cobro el IFE y cuántos habitantes tiene Argentina.

Durante el bloque de preguntas cruzadas en Google se registraron preguntas como quién gana el debate, cuántos argentinos somos, de qué partido es Schiaretti y qué es el socialismo.

Por último, durante el cierre las búsquedas apuntaron a saber cuándo sería el balotaje y cuándo se vota presidente en Argentina, entre otras.

Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Milei (La Libertad Avanza, LLA), Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U) participaron anoche del segundo debate obligatorio, luego del realizado el domingo 1° de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. 

En esta nota

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés