El Economista - 70 años
Versión digital

mar 05 Dic

BUE 17°C
Elecciones 2023

Las 10 definiciones de Sergio Massa en la previa al balotaje: "Nadie me puede manejar en la Argentina, ni Cristina ni nadie"

El candidato a presidente de Unión por la Patria fue contundente sobre su modo de gobernar en caso de triunfar en el balotaje. "A mí me va a manejar el contrato que yo firme con los ciudadanos", indicó.

El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
16 noviembre de 2023

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa dejó en claro que "nadie seriamente piensa que alguien me puede manejar en la Argentina, ni Cristina ni nadie".

Así se expresó en una entrevista que brindó anoche a TN a tres días del balotaje presidencial frente a Javier Milei.  "A mí me va a manejar el contrato que yo firme con los ciudadanos sobre la base de a qué me comprometí en la campaña y sobre la idea de poner lo mejor de mí", agregó el funcionario.

¿Mauricio Macri al frente de la Oficina Anticorrupción?

"Mi convocatoria al gobierno lo que plantea es construir alternancia y bipartidismo. Por eso planteo que la Oficina Anticorrupción la maneje la oposición. Si le corresponde (a Macri), no tengo temas personales con nadie porque la Argentina necesita aún de quienes por ahí agreden de más".

¿Milei es un enemigo?

"No tengo enemigos, sino adversarios. Mi enemigo es Margaret Thatcher, Milei es un adversario. La Argentina de enemigo o no se muere porque se muere la grieta el 10 de diciembre porque mi vocación es convocar a todos. Porque es la hoja de ruta y de cambio más importante que le puedo dar a los Argentinos. Puedo tener errores o aciertos, me parece que es importante tener la capacidad de definir 10 políticas de estado".

¿Cristina Kirchner lo maneja?

"No me maneja nadie. Creo que no es tiempo de chicanas, nadie piensa que a mí me puede manejar alguien en Argentina. Ni Cristina ni nadie me va a manejar. El contrato que firme es con los ciudadanos y la idea es poner lo mejor de mí, mi vocación de trabajar 18 horas por día. El que va a gobernar el 10 de diciembre soy yo".

Su ministro de Economía

"La política económica la va a dirigir alguien a quien no voy a exponer hasta después de la elección. Será el lunes o martes. Será alguien que no está en mi fuerza política, con enorme capacidad de gestión y será una de las primeras muestras de que tengo intención de unidad".

El apoyo de Lavagna y el llamado a la unidad nacional

"Con Roberto hablo siempre desde hace 15 años y tengo una relación de afecto y respeto. Tiene la convicción de que vamos a un gobierno de unidad nacional así como Graciela (Camaño) y Juan Manuel (Urtubey). El cambio más importante es que voy a convocar a un gobierno de unidad nacional y entiendo que algunos no creen. Pero vengo planteando la necesidad de políticas de Estado desde 2014 con (José Manuel) De la Sota".

Inflación

"La derrota de la inflación será en el 2024 a partir de recuperar exportaciones, que este año fueron dramáticas por la sequía, que dejó a la Argentina sin moneda. La mejora la vamos a tener el año que viene porque vamos a derrumbar a la inflación a la mitad".

Acuerdo con el FMI

"Nos tocó vivir la peor sequía de la historia. Siguiendo los números de la administración pública, teníamos US$ 39.000 millones exportados. Además, Argentina tiene un problema de origen macro que es el Fondo. Queremos rediscutir el programa para salir del mecanismo inflacionario, lo charlamos y lo entienden. Argentina tiene la deuda más grande de la historia del FMI; se tomó en 2018 para financiar la fuga de capitales, con el préstamo más grande de la economía mundial y eso condiciona".

Dolarización y Banco Central

"No tiene nada que ver con la realidad de Argentina. ¿Díganme 3 países con dolarización? Ecuador, El Salvador y Zimbabwe que, a pesar de eso, tienen el Banco Central. Solo tres países no tienen Banco Central. El más conocido es Micronesia pero, ¿son todos tontos? Es una guarida fiscal, donde llevan la plata del narcotráfico. Un país sin moneda para un empresario es un país sin crédito porque la tasa de interés la definen en otro país".

Cepo 

"Va a llevar 12 meses de trabajo".

Objetivos en la presidencia 

"El Massa presidente tiene 3 objetivos: uno vinculado a la mejora de ingresos; vamos a seguir con la eliminación del impuesto a las ganancias, mejorando jubilaciones, van a seguir los bonos y medicamentos gratuitos para jubilados".

En esta nota

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés